Hasta la fecha, cerca de 2.000 personas han comenzado este peregrinaje virtual a través de la web peregrinacionvirtualteresiana.com.
La plataforma dispone de material audiovisual que resume la huella de Teresa en cada una de las ciudades donde fundó sus "palomarcicos" y concluye con una acreditación personalizada.
Esta peregrinación, que permanecerá activa hasta final de año, ha generado ya casi cuatro millones de impactos en los principales medios digitales, tanto generalistas como especializados en turismo religioso y cultural.
Intur
Por otra parte, la Red Huellas de Teresa, grupo de enclaves vinculados a las fundaciones conventuales de Santa Teresa de Jesús del que forma parte Ávila, acudirá a Intur con nuevos productos turísticos, culturales y religiosos.
Así se ha puesto de relieve durante la asamblea telemática, con la presencia del concejal de Turismo, Carlos López. Durante su desarrollo se ha acordado la creación de nuevos paquetes turísticos que fomenten el turismo cultural y religioso, con los que acudirá el próximo mes de noviembre a la Feria de Turismo de Interior de Valladolid.
La nueva propuesta turística que busca ofrecer la red “va más allá del ámbito religioso”, con el objetivo de difundir la obra y el legado de Teresa de Cepeda y Ahumada, recorriendo las distintas fundaciones conventuales que realizó.
Los nuevos productos turísticos en los que se está trabajando, permitirán “profundizar en el conocimiento del rico legado arquitectónico, literario y espiritual de esta mujer humanista, santa, viajera y avanzada a su tiempo”, según ha informado la red.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15