Cuando el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó hace dos semanas el plan de choque, el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, anunció que en Ávila se aplicaría “de inmediato”. Sin embargo, esto no será así y habrá que esperar dos meses y medio, hasta septiembre.
La Gerencia Regional de Salud, en el marco del plan de choque puesto en marcha para incrementar la actividad en los quirófanos de los hospitales de Sacyl en horario de tarde, con el fin de rebajar el número de pacientes pendientes de una operación, ha planificado según las circunstancias y condicionantes de cada gerencia de área el aumento de esta actividad asistencial.
En el caso del Complejo Asistencial de Ávila se empezará en el mes de septiembre, cuando se prevé una media de 80 pacientes operados mensualmente mediante actividad vespertina extraordinaria. Las intervenciones quirúrgicas serán de las especialidades de cirugía general, oftalmología, ginecología y traumatología.
El plan se extenderá hasta final de año. La planificación ha sido desarrollada en el ámbito de cada gerencia asistencial y de cada centro hospitalario “atendiendo a sus circunstancias concretas, adaptándose a sus condicionantes y con el fin de atender de la mejor manera posible la reducción de las listas de espera”.
En cada una de las demarcaciones asistenciales de la Comunidad, el plan de choque queda establecido de la siguiente manera:
-Complejo Asistencial de Ávila: se prevé una media de 80 pacientes operados mensualmente mediante actividad vespertina extraordinaria, comenzado en septiembre y pertenecientes a las especialidades de cirugía general, oftalmología, ginecología y traumatología.
-Complejo Asistencial Universitario de Burgos: desde este mes de junio, la previsión es de 250 pacientes mensuales, de las especialidades de cirugía general y plástica, oftalmología y otorrinolaringología.
-Hospital Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro (Burgos): desde el presente mes de junio, doce pacientes al mes de urología.
-Hospital Santos Reyes, de Aranda de Duero (Burgos): a partir del mes de julio, veinticuatro pacientes correspondientes a las especialidades de cirugía general, traumatología, urología y oftalmología.
-Complejo Asistencial Universitario de León: desde el actual mes de junio, entre 170 y 190 pacientes mensuales de cirugía general, traumatología, oftalmología, urología, ginecología, otorrinolaringología, dermatología, neurología y cirugía plástica.
-Hospital de El Bierzo, en Ponferrada (León): ya en junio, 70 pacientes mensuales, de cirugía general, otorrinolaringología, oftalmología, traumatología, urología y ginecología.
-Complejo Asistencial Universitario de Palencia: ya en marcha desde este mes de junio, con una previsión de 65 pacientes mensualmente operados mediante actividad quirúrgica extraordinaria por la tarde, pertenecientes a las especialidades de cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología y ginecología.
-Complejo Asistencial Universitario de Salamanca: comenzando esta semana, unos 150 pacientes al mes, en las especialidades de cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, ginecología, cirugía plástica, cirugía torácica, neurología, cirugía vascular y cirugía pediátrica.
-Hospital General de Segovia: desde julio, treinta pacientes al mes, de cirugía general.
-Complejo Asistencial de Soria: en julio, treinta pacientes de media al mes, de cirugía general, urología y otorrinolaringología.
-Hospital Clínico Universitario de Valladolid: comienzan ya en el mes de junio, con 160 pacientes al mes, en las especialidades de cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, cirugía vascular, neurocirugía y cirugía pediátrica.
-Hospital Universitario Río Hortega, en Valladolid: ya en el actual mes de junio, una media de 125 pacientes mensuales, en cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología, urología, ginecología y cirugía plástica.
-Hospital de Medina del Campo (Valladolid): desde julio, 48 pacientes al mes, cirugía general, traumatología, otorrinolaringología y urología.
-Complejo Asistencial de Zamora: desde hoy mismo, 20 de junio, 80 pacientes mensuales operados mediante actividad quirúrgica extraordinaria por la tarde, pertenecientes a las especialidades de cirugía general, traumatología, oftalmología, otorrinolaringología y urología.
Abulense desatendido | Martes, 21 de Junio de 2022 a las 19:27:39 horas
La atención de Sacyl en Ávila es vergonzosa.
¡Más de un año para consulta de Traumatología, mediados de 2023!!
Vergonzoso!
¡Estamos desatendidos!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder