Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Para conmemorar el Día Mundial del Refugiado, los participantes del proyecto ‘Raíces’ del Ayuntamiento de Ávila han “escondido” varias piedras decoradas con “mensajes positivos” de “diversidad, tolerancia y respeto” por varios jardines de la ciudad.
Concretamente, estas piedras decoradas han sido situadas en el jardín de San Roque, en San Vicente y en el Rastro. Esta iniciativa, llamada ‘Diversiroc’ surgió a modo de metáfora. Las personas que han participado recogieron esas piedras que “en ocasiones se lanzan contra los derechos humanos, contra la tolerancia y la convivencia” y “lo dieron la vuelta para construir puentes y no muros”, según explicaba Carmen Agüesos, monitora del proyecto ‘Raíces’.
Pero antes de ser colocadas en los diferentes jardines, anteriormente mencionados, los participantes del proyecto han realizado un acto, donde han mostrado esos “mensajes positivos” construyendo la fecha del Día Mundial del Refugiado (20J – 20 de junio) y han realizado varias lecturas explicando su situación y agradeciendo a la sociedad abulense, en general, y a los mayores en particular.
Y es que, el proyecto ‘Raíces’ busca “paliar la soledad y favorecer una red que conecte a los colectivos más vulnerables, como pueden ser los mayores y las personas inmigrantes”.
Lecturas
Acompañados de la música de Franky Moy, Leisa de Ucrania; Yorhan y José Vicente, de Venezuela; Pilar y Julio, de España, han realizado diferentes lecturas explicando qué supone para ellos pertenecer al programa 'Raíces’ y su actual situación.
“Soy una de esas personas que han tenido que dejar su hogar porque mi hogar ahora es la boca de un tiburón”, afirmaba Lesia, que aseguró que mientras su cuerpo está aquí, su corazón continúa con sus familiares y amigos que siguen en Ucrania y no están seguros porque “cada minuto del día temes perder la vida”. Por su parte, Yorhan ha llegado hace 6 meses a España y viene de Venezuela, lugar donde quiere volver porque tiene a su familia y a su hijo. Este venezolano se muestra “muy agradecido” por su acogida en Ávila, aunque hubiera preferido “no salir nueva de su país”. En la actualidad, Yorhan se encuentra en trámites para “regularizar” su situación y poder trabajar.
El programa ‘Raíces’ comenzó en abril de 2021 y cuenta en la actualidad con una veintena de personas de diez nacionalidades diferentes: además de españoles, también se cuenta con vecinos de China, Rumanía, Ucrania, Venezuela, Perú, Colombia, Marruecos o Senegal.
Adolfo | Martes, 21 de Junio de 2022 a las 17:38:16 horas
¿En esto se gastan los impuestos el ayuntamiento? ¿En serio? Si la inmigración viniese a trabajar legalmente, me parece perfecto, pero la mayoría no viene a eso, los datos lo demuestran. Ávila para ser patrimonio está hecha una pena, pero claro, hay que ser solidario y a las 8 aplaudir en los valcones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder