Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La trashumancia ha iniciado su recorrido de regreso a los pastos de la Sierra de Gredos con unas 20.000 reses, de las que entre 2.500 y 3.000 hacen el recorrido a pie, siguiendo una tradición milenaria patrimonio cultural inmaterial.
En ella las ganaderías de raza avileña-negra ibérica tienen una importante presencia, con desplazamientos, la mayoría en camiones, que cuentan tiene una media de 250 kilómetros entre las dehesas de Extremadura y Castilla-La Mancha y las sierras de la provincia de Ávila.
El momento más vistoso es el ascenso por la calzada romana del puerto de El Pico, si bien este año tampoco se celebrará la jornada festiva que tenía lugar antes de la pandemia.
La Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila y la Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica transmiten online el camino realizado a través de sus redes sociales, “con el afán de mantener el espíritu y las ganas de disfrutar de una actividad tan tradicional y tan arraigada en nuestra cultura”.
Se han diseñado tres visualizaciones de la actividad: la salida, en la mitad del trayecto y la subida al puerto del Pico, con los trabajos diarios de los ganaderos, imágenes del recorrido e informaciones sobre la actividad trashumante.
Concurso fotográfico
Por otra parte, han abierto el plazo para presentar imágenes al XIV Concurso Fotográfico de Trashumancia para quienes acudan a presenciar trashumancia, que pueden presentar fotos que reflejen momentos ligados a esta actividad. Los interesados en concursar deberán enviar sus fotografías por correo electrónico (a concurso@carnedeavila.org indicando su nombre, dirección, teléfono y la temática de la fotografía).
Los premios consisten en una colección de libros y material de fotografía y de trashumancia, valorados en 500 euros el primero y 300 euros el segundo. Los premios se entregarán en septiembre con motivo de la feria de ganado avileño.
El jurado estará integrado por representantes de la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica (Aecrani), por técnicos de la asociación y de la IGP Carne de Ávila.
Las fotografías participantes pasarán a formar parte de las imágenes que se proyecten en la exposición itinerante ‘Trashumancia viva’ si se cuenta con la autorización de los autores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140