En el marco del día de la Caridad, que se celebra este domingo con el Corpus Christi, Cáritas Diocesana de Ávila ha presentado su memoria, en la cual, se reflejan las nuevas necesidades de la sociedad abulense, sobre todo, de las personas más vulnerables o en riesgo de exclusión social.
Y es que, la pandemia “ha ido poniendo de manifiesto un montón de situaciones que antes no teníamos en cuenta” como, por ejemplo, las brechas digitales. “Tendremos que ir viendo como encarnar nuestra presencia, nuestra ayuda y potenciar que la gente vaya siendo protagonista”, apunta Nicolás.
El 8% de la población abulense ha requerido “de alguna u otra manera” que los diferentes programas de Cáritas les atendieran, ya fuera para las necesidades más básicas como el alimento, la vestimenta o el alojamiento como para lo psicológico. Y es que, el programa de escucha de Cáritas Diocesana ha tenido un crecimiento exponencial porque “la gente necesita un soporte emocional”.
En el alojamiento se han incrementado las personas atendidas y la media de intervenciones se sitúa en 40. Mientras, 740 hogares han sido atendidos, un “número muy elevado” tratándose de Ávila. Además, esta cifra hay que “multiplicarla por los miembros” de la familia.
Programa de infancia
En el programa de Infancia, Juventud y Familia, han ayudado a más de 800 personas con la ayuda de 55 voluntarios y voluntarias. Asimismo, Cáritas Diocesana ha apostado por “reforzar todo lo relativo a la brecha digital y tecnológica”. Para ello, cuentan con un taller de alfabetización y la cesión de quipos informáticos o redes wifi. Por otro lado, cuentan con un programa de refuerzo educativo, donde además aportar el material que necesitan gracias a las donaciones.
Empleo
Jesús Gil, responsable del programa de Empleo, ha querido agradecer la labor de las empresas que participan con Cáritas Diocesana para la inserción laboral. Durante el 2021, 512 personas acudieron a este recurso, de las cuales, 188 encontraron trabajo. Por otro lado, dentro del programa de Drogodependencia, han atendido 189 personas en el área de Asistencia y 138 familias en el de Prevención.
“Ojalá tuviéramos que hacer menos cada vez, porque eso significaría que no habría necesidades. Pero, por desgracia, han crecido durante la pandemia”, señalaba el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, que pedía “dirigir la mirada a quienes menos tienen y más lo necesitan”.
Además, coincidiendo con el Corpus Christi, la Diócesis de Ávila ha ubicado diferentes códigos QR por la ciudad, donde muestran los recursos que invierten en cada una de las áreas de Cáritas Diocesana y el dónde acudir si se necesita incorporarse a alguno de ellos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140