Esas secciones sindicales han criticado al equipo de Gobierno por "permitir" que en estos tres años de mandato "caduquen la mayoría de las plazas incluidas en las ofertas de empleo del Ayuntamiento de Ávila de los años 2018, 2019", que según han señalado son en torno a 33 plazas.
Esta situación "menoscaba aún más la creación de empleo en la ciudad y las posibilidades de oferta real de empleo y que, previsiblemente, también caducará la oferta del año 2020, al carecer de dotación presupuestaria las plazas en ellas incluidas".
Asimismo, han informado de que el miércoles se celebró una Mesa General de Negociación para abordar una Oferta de Empleo para el año 2022 cuya propuesta llegó "sin posibilidad de negociación alguna" y con informe "negativo" previo del Servicio de Intervención de Fondos del Ayuntamiento de Ávila, por "incumplimiento legal en su tramitación y por error de cálculo de la tasa de reposición".
Ante esta situación, los sindicatos pidieron la suspensión de la Mesa de Negociación y el aplazamiento a una nueva convocatoria "hasta que el equipo de gobierno recabe los informes legales pertinentes al efecto y motive las necesidades reales organizativas de los recursos humanos del Ayuntamiento de Ávila".
Frente a ese planteamiento, el teniente de alcalde y portavoz del Gobierno municipal, José Ramón Budiño, "rechazó de plano" la propuesta, según los sindicatos, que se levantaron de la Mesa de Negociación tras haber hecho constar su voto en contra de la propuesta de oferta de empleo.
Abandono de la RPT
Ante esta circunstancia, CCOO, UGT y SppmCyL han denunciado que el equipo de gobierno haya "abandonado la ejecución de nueva RPT del Ayuntamiento de Ávila, la cual ha sido apartada sin explicación alguna y que es absolutamente necesaria, como punto de partida, para el correcto funcionamiento eficiente de los servicios públicos del Consistorio".
Igualmente, han criticado la "falta voluntad negociadora del equipo de gobierno de Por Ávila en la mayoría de las cuestiones de personal, que deja de lado cualquier propuesta de los sindicatos representados en las mesas de negociación".
Además, denuncian la "falta de ejecución de las ofertas de empleo en los últimos años" que a su juicio conlleva "una organización de los recursos humanos del Ayuntamiento ineficiente, con ofertas de empleo que no se ejecutan, con un coste mayor en la prestación de servicios". A ello añaden la "falta de reconocimiento de la labor de todas y todas las empleadas y empleados del Consistorio".
Uno. | Viernes, 17 de Junio de 2022 a las 15:40:07 horas
A los sindicalistas los elegimos los curritos, otros listos no se presentan y luego se quejan por lo suyo... Y otros enterados los difaman porque les obligan a cumplir la ley... El dinero, a sanidad, guardias de la porra son muy prescindibles si se financia la paz social, es priorizar
Accede para votar (0) (0) Accede para responder