Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Tras dos años sin procesión y con las celebraciones litúrgicas con aforos restringidos debido a la pandemia, la celebración del Corpus Christi se celebrará de nuevo en las calles.
Será el próximo domingo con la eucaristía que presidirá el obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, en la Catedral (11 horas), en la que podrán participar los niños que este año han recibido la primera comunión, que no han podido acudir en los dos últimos años.
Al término de la celebración litúrgica con la custodia de plata del orfebre Juan de Arfe comenzará la procesión, que tiene evitar la plaza de Santa Teresa, que se encuentra en obras. La comitiva, tras salir de la Catedral, se dirigirá a la calle San Segundo, para entrar en la muralla y por la calle Don Jerónimo dirigirse a la plaza del Teniente Arévalo y hasta la plaza de Pedro Dávila para, después, enfilar la calle Caballeros y llegar al Mercado Chico. Desde allí, por la calle Tomás Luis de Victoria se llegará a la fachada norte de la Catedral, donde se impartirá la bendición con el Santísimo Sacramento.
A lo largo del recorrido se situarán cuatro altares erigidos por cofradías de la ciudad, donde se detendrá la comitiva procesional para rendir culto a Cristo Sacramentado. El primero de ellos será el de la Hermandad de Nazarenos Jesús Redentor ante Caifás y Nuestra Señora de la Estrella, y se ubicará en la calle de San Segundo. Más adelante, en el Arco del Alcázar, se encontrará el segundo, engalanado por la Real e Ilustre Archicofradía de Nuestro Padre Nazareno Jesús de Medinaceli. El tercero será el del Ilustre Patronato de la Santa Vera Cruz, la decana de las cofradías penitenciales de Ávila, que engalanará el paso de la Santa Cena en la plaza Teniente Arévalo. Y último altar se encontrará en la trasera de la iglesia de San Juan, de la mano de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza.
Además de las paradas de la comitiva procesional en cada uno de los citados altares, están previstas otras tres estaciones más de adoración eucarística al santísimo: la primera en el arco del Alcázar, coincidiendo con el altar de Medinaceli: la segunda en la plaza del Mercado Chico, y la última en la plaza de la Catedral, con la bendición con el santísimo a todos los asistentes.
Desde el Obispado se llama a adornar las calles para el paso de la procesión, como es tradición. Sugieren adornar los balcones con banderas españolas o vaticanas, mantones o manteles blancos con lazos amarillos, que son los colores de la bandera vaticana, o lanzar pétalos de rosa cuando pase la Custodia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43