Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El nuevo Fondo de Cohesión Local invertirá este año 2.274.897,59 euros, de un total de 20 millones para Castilla y León.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado en Villalazán (Zamora) un nuevo Fondo de Cohesión Territorial que dotará de 20 millones de euros al año a los municipios de la Comunidad menores de 20.000 habitantes. Las ayudan llegarán a 2.234 municipios y alcanzarán a más de 1.100.000 personas.
Fernández Mañueco ha destacado que se trata de un fondo para favorecer el empleo, consolidar los servicios públicos y mejorar las condiciones de vida en los municipios de Castilla y León. “Es un claro ejemplo del firme compromiso que tenemos con nuestros pueblos”, ha subrayado el presidente de la Junta.
Asimismo, ha indicado que este nuevo Fondo de Cohesión Territorial busca más crecimiento económico, más inversiones en el medio rural y, con ello, más empleo. “Buscamos más cohesión y más igualdad de oportunidades, con más y mejores servicios públicos municipales.”, ha apuntado el presidente de la Junta.
En relación con la asignación de las ayudas, el presidente de la Junta ha destacado que tendrán un pago anticipado, solo con acreditar la contratación o la ejecución directa. “Para que llegue más donde más se necesita, aplicaremos factores de corrección: la tasa de paro provincial, que supondrá un 30%, y la tasa de despoblación, otro 10%.”, ha indicado.
Fernández Mañueco ha indicado que los proyectos estarán cofinanciados por la Junta y las corporaciones locales. En concreto, en los municipios entre 1.000 y 20.000 habitantes, el 75% corresponderá a la Junta y el 25% a los ayuntamientos. Por su parte, en los de menos de 1.000 habitantes, el 50% lo asume la Junta, el 25% las Diputaciones y el 25% restante los ayuntamientos.
Ante este anuncio, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, que ha asistido a la presentación del nuevo Fondo de Cohesión Local, ha considerado que se trata de “un nuevo impulso al municipalismo, a la cohesión provincial y regional y al mantenimiento de servicios y mejora de infraestructuras en nuestros pueblos”.
Complemento
Además, para García, “esta manera de hacer política, de implicarse al máximo con las zonas rurales, es lo que garantiza el futuro de quienes han decidido libremente vivir en el medio rural, que son y deben ser tan ciudadanos de primera como los que viven en el entorno urbano”.
Asimismo, se ha comprometido a que la Diputación abulense complemente el fondo autonómico con recursos propios “para profundizar así en las políticas de empleo, que son las verdaderamente fundamentales para el bienestar social”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41