Aulas de Estimulación Mental y Memoria en CEAS sur. Aulas de Estimulación Mental y Memoria en CEAS sur.

El curso finalizará el próximo 17 de junio

Casi 400 mayores estimulan su mente y memoria en Ávila

Marta Gómez Lunes, 13 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Ávila impulsa el envejecimiento activo de los mayores abulenses no solo desde el punto de vista físico sino también mental, con el desarrollo de las Aulas de Estimulación Mental y Memoria, que este curso han congregado a más de 400 participantes.

“Mi memoria está más estimulada y recuerdo mejor”, explica Fabián Paradinas, uno de los participantes de las Aulas de Estimulación Mental y Memoria en el CEAS Sur, que compara sus fichas con “los deberes de la escuela”.

 

Fabián Paradinas, con 67 años, no dudo en apuntarse a este curso cuando vio el anuncio del mismo y confiesa que lleva desde la pandemia acudiendo a las clases. Con la presencialidad, Paradinas se muestra mucho más contento porque pueden “explicar cómo tienen que hacer” los diferentes ejercicios y “conocer a mucha gente” que como él buscan ejercitar su mente.

 

Por su parte, Dora Rodríguez, de 81 años, asegura que gracias a este taller puede “recordar más cosas” y “aprender” otras nuevas. “Nos viene de perlas”, señala. Estas aulas permiten que los mayores estimulen su memoria, pero también que “convivan” sé “relaciones y tengan nuevas “amistades” combatiendo, en ocasiones, la soledad a la que están expuestos.

 

La concejal de Servicios Sociales, Paloma del Nogal, ha querido acercarse al CEAS Sur, donde se realiza uno de estos cursos, para conocer de primera mano el trabajo que realizan estos participantes. Del Nogal, además de escuchar sus peticiones para próximos talleres, también ha mostrado su atención a Rodríguez, quien pedía “más apoyo” a los mayores, pues es una generación “que se ha sacrificado mucho”.

 

En este sentido, el Ayuntamiento de Ávila ha intensificado, a raíz de la pandemia, para atender las necesidades que se les pueden presentar a los mayores abulenses.

 

Como Paradinas y Rodríguez, otras 400 personas han decidido participar en este curso, que finaliza el próximo 17 de junio y que se complementan con las aulas de comunicación y lenguaje. Estas dos actividades se engloban en el programa de desarrollo cognitivo para mayores y se constituyen en herramientas para fomentar el envejecimiento activo, no solo relacionado con la actividad física, sino también con la mental.

 

Una treintena de talleres

En total, han sido 27 las aulas de memoria y 4 de Comunicación las que se han desarrollado este curso, en sesiones de una hora semanal y con grupos de entre 10 y 20 personas, en función del espacio y de las características del propio grupo.

 

“Trabajamos mediante fichas para estimular el cerebro, con el objetivo de que la gente mayor este activa y tenga un envejecimiento saludable”, apunta Laura Rodríguez, trabajadora social y una de las monitoras de esta actividad.

 

Además de en el CEAS Sur, se han desarrollado aulas de memoria en el centro Vicente Ferrer, el centro Jesús Jiménez Bustos, el colegio Santa Ana, los hogares de Ávila I y II y también en Aldea del Rey Niño, por la demanda existente.

Etiquetada en...

Comentar esta noticia
Comentar esta noticia
CAPTCHA

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.