Así lo han expresado en una chala-coloquio celebrada el viernes es la Escuela de Educación de Ávila bajo el título ‘Palestina, entre el colonialismo israelí y la complicidad internacional’, en el que Mohamed Jibreel, nacido en Gaza pero afincado en Ávila, ha contado la experiencia personal en sus primeros años de vida y ha hablado de la situación actual.
La Franja de Gaza “es una cárcel donde viven, pero de la que no pueden salir”, y quienes han estudiado y han hecho sus doctorados “deben quedarse trabajando como panaderos o enterradores", ha dicho aludiendo a casos conocidos. “No estoy en contra de los judíos por ser judíos", ha dicho, para destacar cómo muchos jóvenes intelectuales se marchan de su propio país, ante una situación que “no aguantan”.
Con mucha familia en Gaza, Jibreel es pesimista sobre el futuro: “apañados estamos si dependemos de la ONU”.
En el acto, en el que se proyectó el vídeo ‘Campaña para el reconocimiento del estado de Palestina’, intervino Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, afirmado que Gaza “hace tiempo que es lugar inhabitable, sin apenas recursos y dependiente de la ayuda exterior”. “¿Cómo se debe nombrar a un enclave donde se retiene a dos millones de personas que no solo no es apto para vivir sino que se hace aún más invivible con esta destrucción?”, se ha preguntado.
Tras criticar al gobierno de Israel, ha llamado al fin de la ocupación y el levantamiento del bloqueo a Gaza, “una solución justa para los cinco millones de refugiados, el fin del apartheid en Israel y un estado propio y soberano para los palestinos en su tierra”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37