Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025
El I Festival de los Vencejos, que celebra este fin de semana el Ayuntamiento de Ávila, ha recibido una gran acogida por parte de abulenses y visitantes en sus primeras actividades, en las que ha contado con una participación que ha rozado el cien por cien de las plazas disponibles ocupadas.
El concejal de Turismo, Carlos López, ha destacado la importancia de la veintena de actividades programadas en torno al binomio patrimonio y vencejo tan característico en nuestra ciudad, que comenzaban el viernes con la conferencia ‘Volaban a miles, chirriantes y negros’, por parte del profesor de Biología Luis Corrales Bermejo, y han continuado en la mañana del sábado con el arranque del concurso fotográfico, una ruta guiada de observación de fauna por la ribera del Adaja y una serie de talleres infantiles para niños, entre los que se han incluido el dibujo de vencejos y la construcción de móviles y desplegables sobre esta ave, entre otros.
Para titular la conferencia Corrales Bermejo eligió una frase de la primera novela de Miguel Delibes, ‘'La sombra del ciprés es alargada’, ambientada en Ávila, en una intervención en la que habló del “volar ilimitado” de los vencejos y de sus “muchos y diferentes tipos de vuelos diferentes y con distintas velocidades de vuelo”.
“Los tres primeros años de vida se sabe que no se posan nunca”, ya que están “tres años seguidos volando”, y después “en el resto de su vida fértil solo se posan cuando crían”. “Si se van de Ávila a mediados o finales de julio, hasta abril del año siguiente no se posarán nunca”, puesto que “están volando meses y meses y a veces años, por el día y por la noche”.
También se refirió a su relación grupal, de su llegada a Ávila cada año desde África, y su lugar de residencia: “les gustan mucho los cascos antiguos de las ciudades y sobre todo los edificios históricos, donde hay mucha piedra y oquedades donde para anidar y criar”, donde no causan daños.
Aparte se encuentra el beneficio de que son insectívoras, “muy beneficiosas”, ha destacado el experto, quien ha señalado que se trata de una especie incluida en el listado de especies en régimen de protección especial en España.
El I Festival del Vencejo cuenta en la tarde del sábado (18 horas) con taller de ilustración de vencejos impartido por el ilustrador Nacho Sevilla. Tras esta actividad se realizará un nuevo taller, (19 horas) enfocado al conocimiento inicial de la fauna urbana y que dará paso (19,30 horas) a una nueva ruta guiada por el entorno de la muralla con equipos ópticos para la observación de aves.
Además, durante la tarde, el Paseo del Rastro acogerá (desde las 20 horas) una observación guiada de vencejos y habrá un cuentacuentos infantil (20,30 horas) bajo el olmo negrillo situado en el paseo. La jornada terminará con una nueva conferencia de la mano de Gloria Molina, que acercará a los asistentes ‘La extraordinaria vida de los vencejos’.
El I Festival de los Vencejos continuará el domingo con nuevas actividades, organizadas de forma transversal desde las áreas de Turismo y Medio Ambiente, y se constituye como uno de los elementos de diversificación del Plan Estratégico de Turismo, con el que se busca impulsar el turismo de naturaleza y experiencial como complemento a la oferta patrimonial de la ciudad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1