Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
La nueva Lanzadera Conecta Empleo en Ávila ha arrancado con la participación de 26 personas desempleadas (16 mujeres y diez hombres), de entre 20 y 59 años. Se pretende "reactivar" su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas de orientación laboral y herramientas digitales, acordes al nuevo mercado de trabajo.
Esta iniciativa, que está impulsada por Fundación Santa María la Real y la Fundación Telefónica, cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES, y la colaboración del Ayuntamiento de la capital abulense.
En los próximos meses, los 26 participantes aprenderán a hacer un plan integral de búsqueda de empleo, actualizarán su currículum, ensayarán entrevistas de trabajo, reforzarán competencias transversales y digitales, y contactarán con empresas para perseguir su inserción laboral.
La nueva Lanzadera Conecta Empleo de Ávila, que se a iniciado esta senana, forma a 26 personas con varios niveles formativos (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y con trayectorias en diferentes sectores profesionales como hostelería, comercio, administración, turismo, sanidad, informática o medio ambiente, entre otros.
Plazas libres
Aún quedan sin cubrir cuatro plazas, ya que la lanzadera puede contar con un máximo de 30 participantes. Las personas interesadas en participar en este programa gratuito, que en ediciones anteriores ha logrado un 60% de inserción laboral, pueden rellenar su formulario de inscripción en www.lanzaderasconectaempleo.es. También existe la posibilidad de hacerlo presencialmente en el Área de Empleo, Industria y Comercio del Ayuntamiento de Ávila (cita previa en el teléfono 920 35 00 00).
La lanzadera estará en funcionamiento hasta mediados de noviembre en un formato mixto, que combina sesiones virtuales y presenciales, en locales cedidos gratuitamente por el Ayuntamiento de la ciudad.
Las personas participantes realizarán dinámicas de inteligencia emocional para aprender a desarrollar un plan integral de búsqueda de empleo y enfocar su objetivo profesional; aprenderán nuevos programas para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección; reforzarán sus competencias transversales y habilidades digitales; sacarán partido al Smartphone y las redes sociales para la búsqueda de empleo online, realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas para impulsar su inserción laboral.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.97