Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Tras recordar las más de 30.000 hectáreas de suelo forestal que ardieron en 2021 en la provincia, el responsable de Medio Ambiente de FeSP-UGT en Ávila, Carlos Maqueda, ha recordado que tanto el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, como el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, dijeron que el fuego de La Paramera marcaría "un punto de inflexión en la política forestal de Castilla y León" y supondría una "mejora integral del operativo".
Un año más tarde, con "el verano a la vuelta de la esquina", las previsiones no son "nada halagüeñas" y el operativo de incendios en la provincia tiene "menos empleados públicos y no cuenta con ninguna mejora de las prometidas encima de la mesa".
En este sentido, Maqueda ha denunciado que tampoco se haya incrementado el presupuesto para "mejorar tanto los medios materiales, como los humanos de dicho operativo".
"Un verano más, nuestra provincia pedirá auxilio a las comunidades vecinas, a mamá UME y papá Ministerio de Medio Ambiente, para que nos ayuden a salir del atolladero causado por la lacra de los incendios forestales", ha sostenido el dirigente sindical, quien ha augurado que "un verano más la Administración ninguneará a sus empleados públicos, aprovechándose de su buen hacer y de su inmensa predisposición para arrimar el hombro".
Tras señalar que "con la salud de los trabajadores no se juega", Maqueda ha demandado a la Junta que "ponga todos los medios y recursos necesarios para la máxima protección de sus empleados públicos, frente a la emergencia civil de los incendios forestales".
La provincia peor parada
Maqueda ha realizado esta reflexión ante la inminente llegada del verano y el comienzo de la campaña de extinción de incendios forestales, describiendo la situación en la que se encuentra el colectivo de agentes medioambientales en la provincia de Ávila, "con mucha diferencia la provincia peor parada de toda la Comunidad", tras la "precaria política forestal llevada a cabo por la Junta durante las últimas décadas".
En este contexto, ha denunciado los "años de desidia" durante los cuales "no se convocaron procesos selectivos -2009-2020", una circunstancia que se suma al "continuo goteo de jubilaciones de dichos empleados públicos y la resolución del esperado concurso de traslados".
Esta situación ha dejado la plantilla de agentes medioambientales "en mínimos históricos en la provincia de Ávila", donde los puestos de dichos agentes en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es de 117, mientras que los ocupados se quedan en 75 (64%) y los puestos vacantes son 42 (36%)..
Asimismo, apunta que de los 75 agentes en activo, "tan solo 57 hacen guardias de incendios", habiendo comarcas forestales como las de Arévalo o Piedrahíta, en las que "solo hay dos agentes disponibles para hacer 119 guardias en la época de peligro alto".
Tras la publicación de la orden anual de incendios, donde se refleja el número de guardias a realizar por estos agentes, los datos son "demoledores" según Maqueda, quien ve "imposible con la plantilla actual poder hacer unos calendarios de trabajo cumpliendo la normativa e instrucciones remitidas por la Consejería de Medio Ambiente".
Según ha recordado, en dicha orden se determina que el colectivo de Agentes Medioambientales debe hacer 2.338 guardias de incendios "con tan solamente 57 agentes disponibles", dando como resultado "42 guardias por agente, cuando el número máximo de guardias legalmente establecido por agente son 30".
Centros de Formación
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Viernes, 05 de Septiembre de 2025 al Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Del Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 al Lunes, 15 de Septiembre de 2025
Del Jueves, 11 de Septiembre de 2025 al Domingo, 14 de Septiembre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Antonio Martín | Jueves, 09 de Junio de 2022 a las 19:57:43 horas
CyL tiene el peor dispositivo de España ya que es temporal y por eso no cuenta con profesionales. Con 3 meses de trabajo al año no se puede vivir, ni se hace ninguna prevención de incendios ni se fija población. Así sólo sale beneficiado las empresas privadas que se lucran por los contratos en incendios y en las futuras restauraciones postincendio. Penoso y caro
Accede para votar (0) (0) Accede para responder