Juliio Jiménez con Carlos Sastre, Pedro Delgado y Ángel Arroyo en la Gala del Deporte en 2019.
Fallece a los 87 años
Obituario: Julio Jiménez, “el relojero de Ávila”
Ávilared Ver comentarios 1 Miércoles, 08 de Junio de 2022 Tiempo de lectura:
El que fuera ciclista profesional Gabriel Julio Jiménez Muñoz, rey de la montaña en la Vuelta Ciclista a España en tres y otras tres en el Tour, ha fallecido a los 87 años de edad horas después de sufrir un accidente de tráfico en el lavadero de vehículos situado en la avenida Juan Carlos I.
Nacido el 22 de octubre de 1934 en el barrio de la Toledana, el contacto con el mundo de la bicicleta lo inició tarde, a los 17 años, gracias a que sus padres se fueron a trabajar a Madrid a casa del general Baudín, militar que tenía varias y le regaló una.
Su primer éxito fue la victoria de la Vuelta Ciclista a Ávila en 1956 a la vez que trabajaba con su primo Ángel, que tenía una relojería en la calle San Millán, por eso cuando empezaron sus primeros éxitos fue apelado “el relojero de Ávila”. La primera victoria nacional fue el campeonato de España de montaña en 1962 con los colores del Faema, y en 1964 ganaría el campeonato de España en ruta.
Debutó en la Vuelta Ciclista a España en 1961, año en que gana la Vuelta a las Murallas. En 1962 gana la montaña en la ronda española, lo que repetiría en el 63 y en el 64, ya con el equipo Kas, cuando vence en dos etapas y queda quinto en la general.
En 1964 fue séptimo en el Tour de Francia, gana dos etapas y fue segundo en la montaña, y al año siguiente repite dos victorias y es primero en el gran premio de la montaña. En 1965 también gana la montaña en la Vuelta a España más una etapa.
En 1966, cuando se va al equipo Ford, fue cuarto en el Giro de Italia, gana dos etapas y es décimosegundo en el Tour, consigue una etapa y el premio de la montaña.
1967 fue su mejor año tras fichar por el equipo Bic, entonces fue segundo en el Tour, gana dos etapas y es rey de la montaña, mientras que al año siguiente en el Giro, donde es undécimo en la general y se lleva dos etapas.
El palmarés de Jiménez lo logró en una época en la que luchó en el pelotón con nombres de la historia del ciclismo internacional como Federico Martín Bahamontes, Jacques Anquetil, Felice Gimondi, Raymond Poulidor e incluso Eddy Merckx.
Fue en 1967 cuando, al regresar de la ronda francesa, cuando el Ayuntamiento de Ávila le dedicó el nombre de la Cuesta de Julio Jiménez, que hasta entonces llevaba el nombre del alcalde de Antonio Sánchez.
DON PELAYO | Miércoles, 08 de Junio de 2022 a las 10:29:58 horas
Un grande, mejor que Bahamontes. GRANDÍSIMO CICLISTA Y SOBRE TODO GRANDÍSIMA PERSONA. D.E.P.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder