Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Cerca de un centenar de personas mayores están participando en uno de los cursos de formación, que está impartiendo el Ayuntamiento de Ávila a través del Plan de Mayores, para aprender a utilizar su smartphone y frenar así la brecha digital.
Durante la pandemia, las personas mayores han tenido que aprender a pasos agigantados para poder comunicarse con sus seres queridos, ya fuera a través de una simple llamada o a través de una videoconferencia. Algunos de ellos han ido aprendiendo gracias a la ayuda de sus hijos y nietos, aunque todavía tienen “miedo” a las nuevas tecnologías, pero también hay quien necesita el apoyo de cursos formativos para poder utilizar su teléfono móvil y sus aplicaciones.
Con el objetivo de frenar esa brecha digital, el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila organizó este curso formativo, que cuenta con tres espacios en diferentes zonas de la ciudad (Centro Sociocultural Vicente Ferrer, CEAS Sur y Centro Integral de Mayores Jesús Jiménez Bustos), para facilitar “el acceso” a todos los participantes. De tal manera.
Esta actividad se ha dividido en dos bloques, que contarán con los mismos participantes. El primero de ellos, empezó en el mes de marzo y finalizará en este mes, mientras que el segundo bloque arrancará en octubre y terminará en diciembre.
“Queremos ayudar a los mayores en la brecha digital que tanto la están sufriendo ahora mismo y tanto nos están demandando, porque había muchísimas personas que ni siquiera sabían utilizar el teléfono móvil”, señala Paloma del Nogal, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ávila, durante su visita a los alumnos del Centro Vicente Ferrer.
Un paso digital
El monitor del taller, Gonzalo Blanco, ha explicado a los medios de comunicación que las clases se han iniciado con el “nivel más básico” para que todos los participantes pudieran empezar de cero con el uso de las nuevas tecnologías. Y es que, algunos ni siquiera contaban con un teléfono móvil antes de empezar el curso y ahora se han animado a comprarse uno.
Gracias a esta iniciativa, los mayores aprenden a conectarse a una red wifi, a meter los contactos en agenda, pasando por iniciar una conversación o hacer una videollamada en la red WhatsApp o aprender a manejar un correo electrónico hasta pedir cita para el médico, poder consultar movimientos en la cuenta del banco o percatarse de la seguridad y la privacidad en los dispositivos.
Los participantes “tienen muchas dudas sobre el uso cotidiano del móvil, y tienen miedo de tocar algunas cosas, que no sepan lo que es, y que les cobren". O les da miedo meterse en algunas páginas porque no saben si son seguras”. Según ha afirmado Blanco, una de las principales dificultades para los mayores es “mandar imágenes a través del Whatsapp”, aunque con su ayuda todos han aprendido a hacerlo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1