Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
El expolítico vasco y actual miembro de la Red Ciudadana Sare, Joseba Azkarraga, considera que existen “muchas cosas” de las que España “no ha aprendido” porque “cerramos en falso lo que denominamos modélica transición” y ahora “nos está trayendo los que nos trae en estos momentos, la extrema derecha”.
Azkarraga, que ocupó numerosos cargos con el PNV, visitaba la ciudad de Ávila para intervenir en la presentación de ‘Joseba Azkarraga. La Libertad y los derechos humanos como objetivo’ de la directora del Archivo Histórico Provincial de Alicante, María del Olmo. Este libro repasa la trayectoria política de Azkarraga desde sus inicios en 1968 hasta la actualidad, donde el expolítico continúa activo trabajando defendiendo los derechos de los presos de ETA.
Del Olmo decidió “indagar en la vida política” de Azkarraga tras leer sus memorias. “Me impactaron mucho. Encontré a un político con una honestidad tremenda a lo largo de su trayectoria”, apunta la autora.
De esas lecturas surgió su primer libro sobre el político vasco titulado ‘La cuestión vasca, dos miradas, Joseba Azkarraga y Javier Sádaba’, donde Del Olmo pone a dialogar la filosofía de Sádaba y la praxis política de Azkarraga. Fue entonces cuando se planteó escribir esta segunda publicación para que ha necesitado “bucear en el archivo del Parlamento español y del vasco”, además de la hemeroteca de la prensa.
En ‘Joseba Azkarraga. La Libertad y los derechos humanos como objetivo’ existe un primer capítulo que contextualiza al lector sobre los orígenes del político. “Habló sobre la historia de los Azkarraga. Su padre, su abuelo y su tío sufrieron la represión franquista”, señala Del Olmo.
"Algo estamos haciendo mal"
Azkarraga considera que se han cometido muchos errores en política y ponía de ejemplo que el torturador franquista Billy ‘el niño’ fuera enterrado con “todas las medallas que le pusieron”: “no hemos sido capaces de quitárselas”. Sobre el auge de la extremaderecha, el político vasco opina que “algo estamos haciendo mal” y que se debe “hacer autocrítica”.
Sobre la actualidad política, Azkarraga cree que el Gobierno “no tiene un rumbo fijo” y que “habría que repasar” algunas de las decisiones en las problemáticas como el Sahara o la guerra de Ucrania, sin embargo, “quienes les están apoyando no le van a dejar caer, porque la alternativa a este gobierno, que es el fascismo, es terrible”, apunta.
Azkarraga también habló sobre los presos de ETA. Un proceso que “sigue abierto” y que son “las consecuencias de tantos años de violencia”. “Hay más de 200 presos y la mitad de ellos están alejados del País Vasco, además se mantiene una política penitenciaria de excepción que solamente se les aplica a ellos y no al colectivo general de presos”, afirma y demanda soluciones al problema de las cárceles y al “tratamiento que damos a todas las víctimas de todas las violencias que se han generado en nuestro país”.
Marta G. | Viernes, 03 de Junio de 2022 a las 12:05:25 horas
Llama la a tención que venga este señor haciendo gala de los derechos humanos y hablando de su país, que no es el mío por lo visto. Liberal comprometido, pero fascista al fin y al cabo. Se han lucido los de CCOO con estas presentaciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder