Del Viernes, 19 de Septiembre de 2025 al Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El ecónomo de la diócesis abulense, Alejandro Jiménez, ha alertado sobre el deterioro del patrimonio religioso de la provincia de Ávila en los pueblos pequeños en una situación de despoblación.
“El estado de conservación es medianamente bueno en municipios grandes, pero es regular o casi malo en los municipios muy pequeños que disponen de templos de gran valor y, sin embargo, tienen 30-40-50 habitantes, y donde es imposible que ellos puedan colaborar para poder arreglar ese tipo de templos”, ha comentado.
“El verdadero problema está en el futuro, ¿qué va a pasar con tantos templos de gran valor en pueblos muy pequeños, muy necesitados de rehabilitación o reparación, y qué va a ser complicado afrontarlo económicamente?”, se ha preguntado.
Teniendo en cuenta que hay 266 parroquias y se interviene en 30 cada año, “haría falta una década para dar una vuelta a todos por orden de urgencia”, ha resumido. El seguimiento que hace la diócesis se mantiene mediante una comisión que se reúne dos veces, ha explicado el ecónomo en la firma del convenio anual entre Diputación y Obispado para reparar templos que no son bienes de interés cultural (BIC).
Este año se van a reparar las iglesias de Villanueva del Campillo, Muñotello y Cabezas del Pozo con 120.000 euros, aportados a partes iguales por la institución provincial y por la Iglesia.
Conciencia del cuidado
El obispo de Ávila, José María Gil Tamayo, ha advertido acerca del amplio patrimonio religioso que no se encuentra catalogado como bien de interés cultural a pesar de que “existe una conciencia de cuidado” del patrimonio religioso. En Ávila se destina al cuidado de los edificios hasta dos terceras partes del dinero que llega, que son dos millones de euros, de la aportación del Estado por la declaración del IRPF.
Gil Tamayo ha señalado que en los pueblos pequeños y deshabitados es “muy difícil” mantener los templos a pesar de los esfuerzos de los vecinos y de los visitantes que acuden a ellos.
Según el presidente de la Diputación, Carlos García, el convenio forma parte del “compromiso” de la institución provincial “en beneficio de los pueblos de la provincia”. “Hay muchas iglesias y ermitas que no son BIC pero que merecen el cuidado de la institución provincial”, ha apuntado.
Monaguillo | Jueves, 02 de Junio de 2022 a las 19:12:34 horas
Desacralización es la solución.Sino hay feligreses,ya sabéis,soltar las iglesias que no son vuestras
Accede para votar (0) (0) Accede para responder