Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
En la exposición se pueden observar múltiples diseños litográficos realizados desde finales del siglo XIX y hasta aproximadamente los años 70 del siglo pasado, en los que únicamente aparecen mujeres. Según ha explicado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, durante la presentación de la muestra, “la vitolfilia no solo son las anillas que recubren los puros” y que se pueden ver en la exposición, sino que también es todo tipo de arte e historia que recubren los estuches y envoltorios de la industria tabaquera “a lo largo de los años”.
Los visitantes podrán “recorrer distintas partes de la vitolfilia, desde las vitolas hasta las litografías de tabacos” y las distintas litografías que “componen la habilitación de una caja de tabaco” porque en ellas “se ponían sus propios sellos, impuestos, sus marchas, fabricantes y origines”, tal y como ha explicado Huerta.
En resumen, la exposición hace un “viaje por la litografía de la industria tabaquera”. “Toda Europa tenía una industria importantísima. De hecho, las litografías salen del centro de Europa, principalmente, Alemania, Bélgica y Holanda, que tenían los fabricantes de litografías más importantes del mundo”, explica Huertas, que también recordaba que las casas de tabaco europeas fabricaban para las casas reales, y a su vez las litografías “se pegaban” por realizar obras de arte para esos tabaqueros que fabricaban para ellas.
Entre las piezas que se pueden ver se encuentra tres anillas del Restaurante Pepillo de Ávila, cromos de cigarrillos que animaban a los consumidores de tabaco a su colección y, por lo tanto, incitaban a comprar, o un calendario del diseñador americano Kim Edward.
Así como diferentes vitolas de puros de diferentes épocas y tamaños con la mujer como hilo conductor de la exposición. De hecho, Santa Teresa de Jesús también es protagonista con una colección de anillas sobre sus conventos.
Para conmemorar el IV Centenario
Precisamente, el concejal de Cultura ha explicado que la exposición se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del IV Centenario de la canonización de Santa Teresa. Además, esta muestra coincide con la celebración de este fin de semana de un Congreso Nacional de la Asociación Vitolfilica Española, que se desarrollará en el Palacio Los Serrano
Por último, Carlos López ha recordado que el palacio de Los Verdugo es un “gran espacio turístico” y donde se pueden albergar todo tipo de exposiciones. De hecho, la obra de Vicente Barreira, que fue la muestra predecesora a Vitolfilia y litografía tabaquera. Mujer y Arte’, fue visitada por unas 1.500 personas.
Sala de eventos y espectáculos
Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Día Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Domingo, 12 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Día Jueves, 09 de Octubre de 2025
Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50