Belmar ha realizado estas declaraciones ante la mesa instalada en la plaza del Mercado Grande, hasta donde se han desplazado el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera; el presidente de la Diputación provincial, Carlos García, y el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, entre otras autoridades.
En presencia de todos ellos, la presidenta de Alcer ha vuelto a reclamar la mejora del transporte sanitario, teniendo en cuenta que, aún siendo consciente de la orografía de la provincia, “no se cumplen los horarios” y las ambulancias son “antiguas”. Además, ha denunciado que la empresa concesionaria del servicio “no está cumpliendo con el pliego de condiciones”, algo que repercute, no solo en los enfermos renales, sino en otro tipo de enfermos, como los oncológicos.
Se trata de reivindicaciones que se vienen repitiendo en el tiempo, sin que encuentren la correspondiente mejora de la Administración autonómica, en la que recae esta competencia.
Tras escuchar estas demandas, el delegado territorial de la Junta se ha limitado a expresar el “compromiso de la Junta” para “mejorar” las inquietudes que trasladan a la Administración autonómica “tanto desde el transporte sanitario, como de atención y facilitar las donaciones”.
La reivindicación de Belmar se ha producido en un acto en el que, junto a Alcer, han estado representadas la Asociación de Trasplantados de Órganos Sólidos, la Asociación contra la Fibrosis Quística, la Asociación de Trasplantados de Corazón, la Federación de Enfermos Renales y los Trasplantados de Hígado.
Listas de espera
Belmar ha agradecido la generosidad de los donantes y sus familias, si bien ha señalado que pese a que España es un “ejemplo internacional” en este campo, es preciso seguir reivindicando las donaciones, ya que actualmente existe una lista de espera en España de 4.000 personas pendientes de recibir un órgano para tener una “segunda oportunidad”.
Según los datos facilitados por la presidenta provincial de Alcer, actualmente existen en Ávila 150 personas en diálisis o hemodiálisis, a la espera de un trasplante. No obstante, se ha felicitado de que en lo que va de años se hayan practicado cuatro trasplantes, de os cuales dos se han producido en la última semana. “Estamos muy contentos”, ha añadido, después de indicar que son cifras que no llegaban a alcanzarse en un año.
Respecto a las donaciones, Belmar ha indicado que se están incrementando, aunque sin llegar a los niveles previos a la pandemia. En 2021 los trasplantes y donaciones aumentaron en torno a un 8%.
Las autoridades coincidieron en lanzar mensajes de apoyo a estas asociaciones y de reconocimiento a las personas de los donantes y a sus familiares, que demuestran una gran generosidad en momentos tan complicados. Asimismo, han hecho un llamamiento a la sociedad para que aumenten las donaciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140