Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
La organización agraria UPA ha advertido de un "repunte" en los ataques de lobos en explotaciones ganaderas de la provincia de Ávila en las últimas semanas, así como de la detección de "problemas de sarna" en varios ejemplares de la Comunidad.
La Unión de Pequeños Agricultores ha indicado que esos ataques se han producido en explotaciones de extensivo situadas en Navalacruz y Navalmoral de la Sierra, cuyos propietarios han perdido varios terneros.
Para UPA es "incomprensible" que este sector tenga que "insistir a políticos y determinadas asociaciones ecologistas" que ellos son "los paganos de que el lobo sea un animal salvaje con pocas posibilidades de alimentarse en ciertas zonas y épocas del año".
Así, considera "imprescindible" que las "políticas conservacionistas" sean "justas con las víctimas" de esta situación, en referencia a los dueños del ganado, señalando que desde su punto de vista la solución está en "indemnizaciones justas" y en "una gestión y control adecuado de ejemplares para evitar problemas económicos y sanitarios".
Al respecto, UPA ve "especialmente preocupante" la detección en otras zonas de la Comunidad de ejemplares de lobos que sufren sarna, "con las consecuencias de transmisión de enfermedades que este hecho podría provocar a la cabaña ganadera".
Responsabilidad
Por eso, ha realizado una llamada a "la responsabilidad de las Administraciones" para que "actúen de forma extraordinaria", ya que los problemas sanitarios que genera la fauna salvaje actualmente en Castilla y León "puede llevar a una situación extremadamente delicada".
Esta organización agraria ha exigido que "se actúe ya", puesto que "al problema de sobreabundancia de ejemplares de lobos y de resto de fauna salvaje, se suma ahora el probable problema de transmisión de enfermedades".
Y ello, teniendo en cuenta que la sarna en animales salvajes "no solo genera altísimos costes veterinarios debido a las revacunas en las explotaciones ganaderas, sino que también puede provocar problemas sanitarios muy difíciles de erradicar posteriormente".
UPA apunta que son "muchos" los recursos económicos que "asumen los propios ganaderos y la administración pública todos los años en las campañas de saneamiento", por lo que se trata de "un problema muy serio que se expande extraordinariamente por el descontrol absoluto de todo tipo de fauna en la provincia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.14