En la presentación lo ha destacado Felipe Nebreda, director de Birding Ávila, la empresa organizadora del evento, quien ha contado que existe “mucha demanda”. “Ampliamos el número de el número de expositores” gracias a que “la feria es visible durante todo el año”, tanto de localidades de la provincia como desde fuera, como es el caso de una empresa de Tenerife y otra de la zona del Estrecho.
Son empresas “que llevan 20 años trabajando y que están consolidadas, y aún así quieren venir aquí a seguir promocionan su trabajo”, al igual que han aumentarán las asociaciones conservacionistas. “La gente quiere más y con más implicación, lo que desemboca en un programa muy completo, tanto de actividades infantiles y familiares como en la parte de observación astronómica, rutas en distintos puntos de la provincia y un programa de conferencias que cada vez más completo”.
“El estreno de un documental el sábado por la noche que versa sobre tres mujeres que están en la lucha por conservación de la naturaleza” y mostrar “por primera vez en Castilla y León de un tramo del Camino de Santiago señalizado para invidentes con una tecnología muy específica”, ha señalado Nebreda.
Ruta para invidentes
“En plena naturaleza en zona de la Red Natura 2000 –ha explicado- vamos a poder contar con tecnología para que personas invidentes puedan disfrutar de una de las rutas que llevamos muchos años ya dando a conocer en el entorno de La Cañada”.
Si el récord de visitantes de la feria es de 5.000 visitantes, en esta ocasión se espera superar, “pero sobre todo aspiramos a que todo el que venga disfrute de la experiencia”.
En la presentación ha participado el presidente de la Diputación, Carlos García; el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández; y el alcalde de El Herradón de Pinares, Miguel Ángel Pozo.
Para organizar la feria la institución provincial aporta 24.000 euros, 15.000 la Administración autonómica y 3.500 el Ayuntamiento de la localidad.
El apoyo de la Diputación obedece a una “estrategia general turística que aglutina también la importancia de la cultura, el patrimonio y la gastronomía por ser un referente”, y dentro del “compromiso con todos y cada uno de los sectores de nuestra provincia para mejorar el futuro social y económico de todos y cada uno de los 248 municipios que componen Ávila”, según García.
El delegado ha hablado de “la tenacidad del equipo de trabajo que ha sido capaz de superar todas las adversidades, en las primeras ediciones de tipo climatológico y posteriormente también los estragos de la pandemia que hizo ralentizar el crecimiento vertiginoso de una feria”.
Por su parte, el alcalde de El Herradón-La Cañada ha destacado que la feria tenga una fecha fija, puesto que en 2021 y a causa de la pandemia se celebró en octubre. “Merece la pena que vengan a visitarnos”, ha invitado a acudir al evento ornitológico.
Otra foto Josete | Martes, 31 de Mayo de 2022 a las 16:30:41 horas
Te recuerdo q cada vez q salgas en una foto te voy a recordar tu promesa, arreglar la carretera de El Espinar…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder