El delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández, y el alcalde de Martiherrero, José Luis del Nogal, han visitado las obras de la renovación superficial del firme de más de 15 kilómetros de la carretera AV-110. Con esta actuación, “se mejora la seguridad vial para los usuarios de la vía y otorga mayor confortabilidad a los ocupantes de los vehículos que transitan por ella, dado que el pavimento anterior había ido experimentando un envejecimiento progresivo causado principalmente por su exposición a los agentes atmosféricos y el tráfico”.
La actuación que lleva a cabo el Servicio Territorial de Fomento consiste en la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente de unos cinco centímetros de espesor, previa aplicación del correspondiente riego de adherencia, y el pintado de las marcas viales.
La actuación incluye el recorrido de la carretera por los términos municipales de Ávila, Martiherrero, Casasola y Sanchorreja. La renovación de firme afecta también a las intersecciones con las carreteras de acceso a La Colilla, Marlín y Casasola, así como a la de la N-501.Tanto en el viaducto sobre la autovía de circunvalación AV-20 como en la travesía de Martiherrero se ha fresado el pavimento para extender la nueva capa.
La actuación se enmarca en el contrato cuatrienal 2020-2024 de diversas operaciones de conservación de las carreteras de la red de la comunidad de Castilla y León en la provincia de Ávila, cuyo presupuesto total asciende a 10.769.793,12 euros.
La AV-110, que pertenece a la red complementaria preferente de la Junta, soporta un tráfico, entre Ávila y Martiherrero, de una intensidad media diaria superior a los 2.500 vehículos, disminuyendo significativamente una vez rebasado el casco urbano de este municipio.
Acceso a La Casa Grande
Por otra parte, en el punto kilométrico 4,640 de esta carretera se encuentra el acceso principal al centro de educación especial La Casa Grande. Se trata de un acceso directo en el que están permitidas todas las maniobras de incorporación y abandono de la vía, pero no dispone de carriles de cambio de velocidad ni zonas de espera para realizar los giros a la izquierda.
Por ello, desde el Servicio Territorial de Fomento se ha promovido la redacción de un proyecto de remodelación de la intersección que permitirá el acceso y la salida de las instalaciones de una forma más segura.
La principal actuación proyectada es la construcción de un carril de cambio de sentido y dirección en la margen derecha de la vía, que permitirá abandonar la calzada a los vehículos que circulando en sentido creciente pretendan acceder al centro de educación especial. Esto supone que, para hacer dicha maniobra, ningún vehículo tendrá que efectuar la parada en el carril de circulación.
Además, en la margen izquierda de la vía, se crearán unas cuñas de deceleración y aceleración que también facilitarán el acceso y abandono del centro en sentido decreciente de circulación, en unas condiciones más seguras. Todo ello se complementará con la adaptación a la nueva situación de los elementos de drenaje, las barreras de seguridad y la señalización vertical y horizontal.
Para la construcción del nuevo carril es necesario mantener un camino de servicio paralelo a la carretera, que conlleva la construcción de un muro de sostenimiento de tierras, así como el terraplenado y afirmado del propio camino en su confluencia con el nuevo vial de cambio de sentido.
El proyecto acaba de ser aprobado y está previsto que en los próximos días se publique la licitación de la obra. El plazo de ejecución es de tres meses y el presupuesto del proyecto asciende a 95.367,80 euros.
Acuerdate | Lunes, 30 de Mayo de 2022 a las 16:54:48 horas
Josete te vuelvo a recordar tu promesa q esta en la hemeroteca, espero q te hagas la foto en la carretera de El Espinar y no vale con arreglar parches, evita el pago de autopista, gracias
Accede para votar (0) (0) Accede para responder