Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El procurador del PP Miguel Ángel García Nieto ha resaltado los buenos resultados del primer año de implantación por la Junta de la supresión del impuesto sobre sucesiones y donaciones, que ha favorecido “a la mayoría de las familias de rentas bajas y medias”.
Al destacar lo óptimo de la medida ha dicho: “50.000 euros de donación es una donación muy normal de un padre a un hijo, de una madre a un hijo o entre cónyuges (…) que no hay que ser ricos para ser perceptor de una donación de 50.000 euros”.
En la rueda de prensa para hacer balance de un año de la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones por herencias y en donaciones entre cónyuges o ascendientes, ha recordado que la medida fue “un compromiso electoral” del presidente del Gobierno regional.
“Teníamos razón cuándo decíamos en la campaña electoral que era bueno eliminar esos impuestos y que no iba a suponer una merma en los ingresos de la Comunidad autónoma, porque está supresión ha supuesto un doble beneficio para los contribuyentes, por un lado, y un beneficio también para la propia Comunidad”.
La supresión del impuesto de donaciones ha supuesto un ahorro de 6.181.931,49 euros en un año, del que se han beneficiado 1.348 personas de esta bonificación, con una cantidad en donaciones de 54,5 millones aunque la autoliquidación había sido de casi 64.600 euros.
Por esto Garcia Nieto ha recordado que “el Partido Socialista fueron, como siempre, negacionistas y catastrofistas de esta Comunidad. “Acuérdense que decían que esta eliminación iba a beneficiar solo a los ricos, pues más del 70% de esas autoliquidaciones se extraen de las donaciones inferiores a 50.000”, lo que es “una donación muy normal de un padre a un hijo, de una madre a un hijo o entre cónyuges (…) que no hay ser ricos para ser perceptor de una donación de 50.000 euros”. Más del 90% de donaciones fueron inferiores a 100.000 euros, ya que “cualquier donación de una casa, de una finca o de un local vale más que ese dinero”.
Ha destacado que la medida “ha favorecido a la mayoría de las familias de rentas bajas y medias”, aparte de que un tercio de todas las donaciones se han hecho en las zonas rurales, “con lo cual también ha beneficiado esas donaciones al territorio rural, que es donde entendemos que es donde hay que actuar con unas políticas discriminatorias positivas para beneficiar que la gente pueda seguir viviendo en las zonas rurales”.
Sucesiones
En cuanto al impuesto de sucesiones “los abulenses se han ahorrado en 2021 un total de 21.876.730 euros”, además de los beneficios para Castilla y León, que ha subido siete puestos en el índice de competitividad fiscal, situando a la Comunidad en el cuarto lugar por detrás de Madrid, País Vasco y Canarias, y “segundos entre las comunidades dentro del régimen fiscal general, puesto que País Vasco y Canarias tienen el suyo propio”.
Además ha supuesto una “evolución favorable de la recaudación tributaria, ya que las donaciones se han incrementado entre 2019 y el 2021 en toda la Comunidad, de 3.659 autoliquidaciones a 17.173”, sin contar 2020 por la Covid; la recaudación tributaria de impuestos ha sido la mejor de los últimos 14 años; y han subido las transmisiones de fincas en un 26,5% o la compraventa de viviendas en un 37,3%, con porcentajes por encima de la media nacional.
julio collado | Viernes, 27 de Mayo de 2022 a las 23:09:25 horas
Ahora me entero que las familias humildes son las que más hacienda tienen para donar o dejar en herencia. La realidad que esos impuestos sólo benefician a un1%
Accede para votar (0) (0) Accede para responder