Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
3.892 personas recibirán productos alimenticios del Programa de Alimentos en su primera fase, con la distribución de un total de 75.028 kilos. La cifra es de 269 más que el año anterior.
El calendario de distribución lo fijan Cruz Roja y el Banco de Alimentos, que tienen previsto iniciar el reparto entre personas desfavorecidas en los próximos días, según han explicado sus presidentes, Mercedes Martínez y Fernando Gutiérrez, respectivamente, junto al subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
Los destinatarios son, según la evaluación realizada por los servicios sociales, se encuentran en una situación de necesidad que les impide adquirir los alimentos de forma regular.
El canal de distribución lo forman las dos organizaciones que, a su vez, hacen llegar los alimentos a 30 organizaciones asociadas de reparto, como ayuntamientos, parroquias y asociaciones sin ánimo de lucro, que son las encargadas de entregar los productos a los destinatarios.
Para poder llevar a cabo esta operación, en la provincia de Ávila se han invertido 65.885,94 euros, cantidad cofinanciada por el Gobierno de España en un 15% y por la Unión Europea en el 85%.
Control
La responsabilidad del seguimiento y control del Programa de Alimentos es la Subdelegación del Gobierno a través de la Unidad de Agricultura, en representación del FEGA, organismo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encargado de preparar toda la logística del reparto a nivel nacional.
Por otra parte, la Intervención General del Estado comprueba si las empresas agroalimentarias a las que se compran los alimentos cumplen con los requisitos establecidos en el programa. En cuanto al Banco de Alimentos y a Cruz Roja, les corresponde el control previo de los requisitos exigidos las organizaciones asociadas de reparto (OAR) que tienen adscritas.
Son 12 los tipos de alimentos de carácter básico, poco perecederos y de fácil transporte y almacenamiento los que se distribuyen: aceite de oliva, alubias cocidas, arroz blanco, cacao soluble, conservas de atún, galletas, leche entera UHT, macedonia de verduras en conserva, pasta alimenticia tipo macarrón y conservas de tomate frito; además de alimentos para menores de tres años, compuesto por tarritos de fruta y tarritos de pollo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140