Tras visitar Cebreros, han acudido al municipio de El Barraco, donde los representantes de estos consejos reguladores han celebrado una reunión: DOP Cebreros; Ribera del Duero; Arlanza; León; Sierra de Salamanca; Tierra del Vino de Zamora; Toro; Rueda; Bierzo y Arribes del Duero.
El presidente de la Asociación Vinos de Cebreros, Rafael Mancebo, ha expresado su "satisfacción" por recibir a todos los consejos reguladores de todas las denominaciones de la Comunidad, solo cinco años después de obtener su reconocimiento como última DOP de vino de Castilla y León.
Según ha explicado, este tipo de encuentros sirven para analizar las "singularidades propias de cada zona", con el objetivo de plantearlas después a las administraciones. Fundamentalmente se trata de "asuntos administrativos, controles, actualizaciones de los viñedos, mucho tema burocrático". Todo ello, espera poder abordarlo con los nuevos responsables de la Consejería de Agricultura de la Junta.
Una de las "singularidades" de Ávila tiene relación con el hecho de que los últimos incendios "hicieron perder una cantidad de viñedo", por ello se pretende "conseguir más derechos de plantación".
Asimismo, Mancebo ha explicado que en esta zona de la provincia hubo "una pandemia anterior", como consecuencia de la "descepación profunda" que sufrió esta comarca que ahora se pretende dar la vuelta con una "replantación de viñedos". A todo ello se sumó "los 30 años que mucha gente lleva en sus DOP" en Castilla y León, con lo que supone de "camino recorrido".
Despoblación y conectividad
Por su parte, el director general del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero y portavoz del grupo, Miguel Sanz, ha señalado que esta reunión trata de "poner en común temas que interesan a todas laas denominaciones de cara a la Administración, a los retos que se plantean y a la problemática para buscar soluciones".
Entre la problemática del sector, Sanz se ha referido a la "falta de conectividad" y a los problemas de comercialización. Para solventarlos, ha dicho que tratan de "crear un ambiente de colaboración" para analizar las diferentes cuestiones y "proponer soluciones", ya que son "el enlace entre las bodegas -a las que representan- y la administración", que es el órgano del que dependen.
Asimismo, ha indicado que el apoyo a este sector supone una forma de luchar contra la despoblación, ya que "una denominación representa un territorio que no puede deslocalizarse".
"Una bodega está siempre aquí. Los viñedos no se pueden mover, por lo tanto, potenciar una economía basada en productos de calidad, es una forma de asentar el desarrollo económico de la zona y luchar contra la despoblación", ha concluido el director del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50