Día Domingo, 21 de Septiembre de 2025
La organista Montserrat Torrent, Premio Nacional de Música, regresará a la ciudad de Ávila para participar en el V Festival de Órgano, organizado por el Ayuntamiento de Ávila y Organaria.
En los últimos diez años, la ciudad de Ávila ha tenido el “privilegio” de escuchar a la “organista española más laureada”. Torrent da “una lección de vida y humanidad” en un concierto, que, desde la organización, están seguros de que “volverá a emocionar a los asistentes al evento” con su “energía vital”.
De hecho, esta intérprete ha estado hace unos días en un festival en Alemania y el día de antes a su actuación en Ávila estará tocando en la basílica de San Lorenzo del Escorial, según ha informado Francisco Javier López de Organaria.
Su concierto, dentro del V Festival de Órgano Ciudad de Ávila, será el sábado 25 de junio (19.00 horas) en la Catedral. Pero antes, los amantes de la música podrán disfrutar del 'Réquiem' de Duruflé del Coro de la Universidad Complutense de Madrid y el organista Aarón Ribas en la iglesia de La Santa (5 de junio, 18.00 horas).
Además de una actuación con cantos gregorianos que ”intentarán evocar los sonidos y la vida musical” del convento de Nuestra Señora de Gracia con la soprano Paloma Soria y el intérprete, y responsable de evento, Francisco Javier López, y un monográfico del compositor francés César Franck interpretado por Juan María Pedrero en la iglesia de La Santa, el 18 de junio a las 21.00 horas.
Tras el “concierto estrella” de Montserrat Torrent, el intérprete Fernando Álvarez, organista de la basílica de Covadonga, tocará en la Catedral (3 de julio, 20.30 horas) y Samuel Maillo del Conservatorio de Salamanca estará en la basílica de San Vicente el 10 de julio a las 20.00 horas.
Por último, los organistas abulenses Pedro Alberto Sánchez y Celia Miranda serán los encargados de cerrar el festival el 17 y 24 de julio (20.30 horas), respectivamente.
El Festival de Órgano Ciudad de Ávila “busca dar a conocer estos instrumentos que se conservan en los templos abulenses, un patrimonio integrado por más de un centenar de órganos, de los que algo más de una treintena se encuentran en la capital abulense”, tal y como ha explicado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41