Del Sábado, 06 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Con representación de 13 localidades, el Festival de Máscaras y Danzas de Paloteo de la provincia de Ávila, Mascarávila, que se ha celebrado en Navalacruz, ha sido el más colorido y multitudinario de los seis que han tenido lugar, después de dos años sin un encuentro así.
Se han reunido a cientos de personas procedentes de las localidades que han recuperado la tradición ancestral de las mascaradas de invierno.
A la hora de comer se han juntado a 800 personas en un acto de confraternización que ha continuado después con un gran desfile para acercar a los asistentes a las “auténticas raíces abulenses” con la música y danzas tradicionales.
La jornada ha comenzado, este sábado, con un acto institucional, que ha dado paso a la apertura del mercado de artesanía y productos de la tierra y las rondas por las calles y plazas de localidad. También ha tenido lugar un homenaje póstumo a Senén Fernández, uno de los promotores de Mascarávila fallecido en abril de 2020 y recuperador de los hamarraches.
Numerosas localidades
Los juegos tradicionales para niños han dado a la comida de hermandad y al pasacalles de mascaradas y grupos de folclore acompañados de yuntas de bueyes de la Real Cabaña de Carreteros de Gredos. Junto a ellos han desfilado grupos de máscaras, danzas y rondas de Navalosa, Navalacruz, El Fresno, Pedro Bernardo, Hoyocasero, Casavieja, Piedralaves, Casa del Puerto, Navarredonda de Gredos, Barajas, El Hoyo de Pinares, Navalmoral de la Sierra y Navaluenga.
Son localidades que han recuperado antiguas mascaradas de invierno o que están en proceso de hacerlo, gracias al impulso que les ha unido en torno a Mascarávila. Un pregón del periodista Javier Pérez Andrés ha servido para animar en esa labor, por eso ha destacado la importancia del trabajo como búsqueda de unas raíces que deben mantenerse y transmitirse a siguientes generaciones para evitar que se pierdan.
La actuación de los grupos de folclore de Mascarávila y un concierto del grupo Mayalde han puesto el broche a la jornada festiva con una “organización ejemplar”, según el presidente de la Diputación, Carlos García. “Es un día para disfrutar de nuestras costumbres, tradiciones y de nuestras raíces, para que estemos orgullosos de lo nuestro y de nuestra provincia, del colorido y de las diferentes mascaradas, los bailes, los paloteos y las danzas, así como de nuestra gastronomía”, ha manifestado.
Homenaje
También ha recordado a Senén Fernández, “una persona especial para Navalacruz”, al que ha puesto como ejemplo, ya que “gracias a personas como él, de todos y cada uno de los rincones de esta provincia, es posible seguir manteniendo vivas nuestras tradiciones y nuestras costumbres”.
El presidente de la Diputación ha felicitado a la asociación Mascarávila y a su presidente, Pedro Granado, por su tarea y coordinación después de tres años de pandemia para celebrar de nuevo la jornada festiva, así como a quienes participan en la fiesta, porque “reflejan el sentir, el orgullo y el arraigo de una tierra en la que, con estos actos, vamos haciendo provincia”.
A la vez ha aludido a la recuperación de nuevas mascaradas en otros municipios “porque hay vestigios” de ellas, ya que se trata de un “privilegio”. Hacia ellas ha mostrado el apoyo de la Diputación para “recuperar las raíces de la provincia”.
Por su parte, el alcalde de Navalacruz, Benigno González Casillas, ha mostrado su satisfacción porque la fiesta ha sido un éxito con la asistencia de gentes de numerosas localidades de la provincia, sin olvidar a quien fue uno de los promotores de esta fiesta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15