Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La tradición de la trashumancia convierte Ávila durante este fin de semana en punto de partida del proyecto itinerante ‘Bestiarium’, que recorrerá las localidades con cañadas reales.
El teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Cultura del Ayuntamiento de Ávila, José Ramón Budiño, y José Barea, fotógrafo y coordinador del proyecto, han inaugurado este evento, que en la capital abulense tendrá como escenario el Auditorio Municipal de San Francisco y que contará con una veintena de actividades para acercar al público no solo la tradición de la trashumancia sino también el trabajo artesano del hilado, el esquileo o el que se realiza en cuero.
En la inauguración, con la presidenta de la Asociación de Creadores Textiles de Madrid, Lala de Dios, y la directora de Marketing de la Interprofesional de Ovino y Caprino, Beatriz Casares, se ha puesto de manifiesto la importancia del mundo de la lana y de las razas autóctonas que pone de relieve este proyecto, que llega de la mano de la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino (Interovic), la Fundación Oxígeno y la Asociación de Creadores Textiles de Madrid y en el que colabora el Ayuntamiento de Ávila.
Además de dos exposiciones, ‘Bestiarium’ y ‘Entre lanas’, esta iniciativa ofrecerá al público hasta el domingo una veintena de actividades, entre las que habrá degustaciones, música tradicional, visitas guiadas, proyección de documentales, talleres de iniciación al hilado y exhibiciones de esquileo serán actividades en torno a la ganadería extensiva y la trashumancia, de modo que se iniciará un recorrido que se realizará, siguiendo la Cañada Soriana Occidental, entre Ávila y El Burgo de Osma (Soria), con paradas intermedias en los municipios segovianos de Torrecaballeros y Riaza.
Razas autóctonas
En este marco, ‘Bestiarium’ se presenta como una galería de imágenes trashumantes cuyos protagonistas son los animales de razas autóctonas que la ilustran, con el objetivo de llamar la atención sobre estos animales y su importante papel en el mantenimiento del mundo rural y del medio ambiente.
Las exposiciones se complementan con talleres formativos de iniciación de tejido, teñido y afieltrado de la lana y degustaciones de paquito de cordero, bocadillos. También se proyectará el documental ‘Trashumando recuerdos’ y el ‘Mapa de lanas’, un tapiz creado con lana de diferentes razas autóctonas confeccionado para esta ocasión.
Este proyecto, que forma parte del programa europeo ‘Carne de lechal, cordero y cabrito. Sabrosa y sostenible’, tendrá una duración de tres años en el que se recorrerán las cañadas reales. Así, tras la Soriana Occidental, se recorrerá en otoño la de Vizana o De la Plata, entre Zamora y Baños de Montemayor (Cáceres).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.166