El autor madrileño afincado en Gredos ha comentado cómo le agrada el contacto con los lectores, como en este caso, porque gracias a ellos conoce otras versiones de sus textos, dado que “no hay una sola lectura” de cada libro.
“Cuando leemos proyectamos nuestra propia experiencia, opiniones y e ideología”, por eso cada vez que hay encuentros con lectores “sabes que va a haber visiones muy distintas y también interpretaciones muy diferentes de lo escrito”.
Y es que, según Ovejero, el autor “tiene su propia idea”, pero “no es necesariamente así”. “No tienes que tener razón en la interpretación de lo que has escrito”, ha apuntado.
“Tú puedes pensar los personajes y la historia, pero aparecen un montón de cosas de las que ni siquiera te das cuenta”, ha indicado. Eso es “lo que podría llamarse la intención oculta del texto, incluso oculta para el propio escritor”.
El autor de ‘La invención del amor’, cuya última novela es ‘Humo’, aparecida el año pasado, ha contado que cuando relee sus páginas “redescubre cosas” de las que el autor “no se había dado cuenta”. En una labor, la del novelista, dedicada a “meterse en la vida de los demás”, que en la obra comentada con los universitarios es la de una adolescente que se rebela contra el mundo que la rodea.
Ovejero la define como “la historia de dos generaciones que se enfrentan a un mundo en el que muchas de las certezas se han ido derrumbando”. “Una de ellas la de que nuestros hijos iban a vivir mejor que nosotros”, ha apuntado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140