Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
El festival Mascarávila regresa este sábado con su sexta edición, que se celebrará en Navalacruz y contará con un homenaje a Senén Fernández, miembro y uno de los precursores de la iniciativa que falleció en 2020 por coronavirus.
Los harramachos de Navalacruz serán los anfitriones de este festival, que vuelve tras dos años de parón al municipio en el que estaba previsto que se celebrase en 2020. Esta nueva edición será “más sencilla” que las anteriores, pero contará con toda su esencia y color.
Pedro Granado, miembro de la Asociación Mascarávila, ha explicado que esta decisión se tomó cuando aún no se sabía como iba a evolucionar la pandemia del coronavirus, por ello, la organización decidió prescindir de los talleres y actividades complementarias que engloban dicho festival con la esperanza de que en la próxima edición se puedan celebrar.
Homenaje
Además, el mercado artesanal y alimentario también será reducido, dando mayor importancia a los productos de Ávila, que además deberán de estar ligados a una marca de calidad, ya sea Ávila Auténtica o Tierra de Sabor. Al mediodía, Mascarávila homenajeará a Senén Fernández con el acompañamiento musical del grupo Cigarra. Fernández falleció en las vísperas de la organización de la edición que tuvo que cancelarse en el 2020 por la pandemia.
“Han sido dos años de interrupción de Mascarávila y por el camino hemos perdido compañeros que estaban muy presentes en el festival”, señala Granado. Por otro lado, los más pequeños podrán disfrutar de juegos de madera y tampoco faltará la tradicional comida de hermandad, donde está prevista que asistan 800 personas.
El desfile de las populares máscaras (17 horas) por las calles de Navalacruz tendrá como novedad con un pregón del periodista Javier Pérez Andrés. El grupo Mayalde será el encargado de poner la nota musical.
En ese desfile participarán los cucurrumachos de Navalosa, declarados fiesta de interés turístico regional: los zarramaches de Casavieja; los machurreros de Pedro Bernardo; las toras de El Fresno, así como la incorporación de las mascaradas de Piedralaves y Hoyocasero con sus danzas de paloteo.
Granado ha animado a las localidades abulenses a que recuperen sus tradiciones ligadas a las máscaras y ha confirmado que para esta sexta edición han contado con la colaboración de la Fundación Iker Casillas y la asociación Cantobolero.
Colaboración de los vecinos
Benigno González, alcalde de Navalacruz, ha querido resaltar la colaboración de todos los municipios que pertenecen a Mascarávila y también ha agradecido “la implicación de los vecinos” de la localidad. Navalacruz, gracias a los cuales la organización podrá desarrollar el festival con normalidad y “aumentando la difusión del pueblo”.
Durante la presentación de esta sexta edición, la Diputación Provincial ha adelantado el documental sobre las máscaras de invierno de la provincia con el que pretenden divulgar esas tradiciones de la provincia que corrían el “riesgo de desaparecer”, pues muchos de los testimonios se estaban perdiendo.
Este documental, que cuenta con 90 minutos de duración, empezó a elaborarse en 2019 y recoge testimonios y tradiciones de una veintena de localidades, con vídeos actuales y documentos antiguos que contextualizan dichos eventos culturales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170