Además de ser hijo adoptivo de la ciudad, Hierro cuenta en el Episcopio con un aula que lleva su nombre y que él mismo inauguró. Además, en ese espacio se desarrollarán las dos mesas redondas programadas sobre el autor de 'Cuaderno de Nueva York'. Los actos se completarán con música.
El programa ha sido presentado por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ávila, Ángel Sánchez, acompañado por el coordinador de esta actividad, José María Muñoz Quirós, y la presidenta de la Asociación Musical Terpsícore, Alicia Quirós.
Serán dos mesas redondas bajo el título 'José Hierro: la poesía y la vida', en el aula que lleva el nombre de este poeta que dedicó poemas a Ávila y que dibujó la ciudad en varias ocasiones, según ha recalcado Muñoz Quirós, quien ha subrayado la altura literaria de su obra y su vinculación a Ávila. Igualmente ha destacado su "admiración" por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.
Entre los participantes en estas mesas redondas figuran, entre otros, el gaditano Antonio Hernández, Premio de las Letras Teresa de Ávila 2020, y el poeta y comunicador Javier Lostalé, que también codirigió 'La estación azul', de RNE.
La primera mesa redonda, el jueves, lleva por titulo 'La palabra poética de José Hierro' y contará con la participación de Lostalé, el periodista José Pulido y los poetas abulenses Santos Jiménez y José María Muñoz Quirós. La página musical correrá a cargo de Blanca Martín Peña, quien interpretará al violoncello obras de autores contemporáneos como Gaspar Cassadó, Nadia Boulanger o Francois-Joseph Gossec. En esta jornada se leerán algunos poemas de José Hierro y se proyectarán imágenes de José Hierro en Ávila o Madrid, ciudades vinculadas al autor.
Personalidad artística
'La personalidad artística de José Hierro: pintura, música y poesía' es el título de la segunda mesa redonda, que se desarrollará el próximo día 26 con la participación de Antonio Hernández, José Pulido, José María Muñoz Quirós y Juan Antonio Sánchez.
Está previsto abordar los temas que figuran en el título, teniendo en cuenta que José Hierro es fue uno de los grandes críticos de arte en España, además de un profundo conocedor de la música, especialmente española.
El acto contará con la música del dúo formado por Javier Gutiérrez al clarinete y Javier Maíz a la guitarra. que interpretarán obras de Narciso Yepes, Joaquín Rodrigo o Daniel Fortea. Las dos mesas redondas tendrán lugar en el aula que lleva su nombre (20 horas).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41