Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Durante los últimos años, han surgido diferentes mecanismos legales que permiten lidiar contra las situaciones de bancarrota. Son muchos los escenarios a los que nos tenemos que enfrentar que implican una inversión de capital que, en algunas ocasiones, puede no tener el retorno deseado. Cuando esto ocurre, hacer frente a la devolución del dinero prestado puede convertirse en un importante desafío a superar. Especialmente si no tenemos los recursos para poder afrontarlo.
En el año 2015, el Gobierno de España creó la Ley de Segunda Oportunidad. Un mecanismo que está pensado tanto para particulares como para autónomos que permite poder beneficiarnos de una serie de ventajas que nos ayudarán a poder exonerar o cancelar de manera parcial o total las deudas. De este modo, las personas pueden salir de una situación económica precaria y comenzar de nuevo.
¿Qué es la Ley de la Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que permite tanto a particulares, autónomos renegociar sus deudas o librarse de parte de ellas. Como ya hemos mencionado previamente, este procedimiento está diseñado para que aquellas personas físicas, con o sin actividad profesional, puedan superar una situación de insolvencia y puedan volver a comenzar con un nuevo proyecto sin necesidad de lastrar con las deudas pendientes. Su regulación queda recogida en el Real Decreto Ley 1 / 2015 de 27 de febrero.
El objetivo final que nos ofrece es el de ayudarnos a superar determinados baches económicos que a consecuencia de una mala inversión no hemos podido superar. Sin embargo, conviene tener en cuenta que existen diferentes requisitos, que en este artículo explicaremos, para poder acogernos a la misma.
Previamente a su irrupción, conviene recordar que las personas físicas ya contaban con la posibilidad de poder recurrir a los concursos de acreedores cuando tenían este tipo de escenarios. Sin embargo, mediante la aplicación de esta nueva ley resulta mucho más sencillo poder llevar a cabo todos los procedimientos que sean necesarios para poder liquidar nuestro historial y que éste actúa como un punto de inflexión.
Los requisitos a tener en cuenta antes de solicitar el trámite de la Ley de Segunda Oportunidad
- El deudor no debe contar con patrimonio suficiente para hacer frente a las deudas. Para que quede constancia, se debe entregar una justificación que pruebe este escenario. De lo contrario, no podríamos continuar con la tramitación.
- Además, esta ley contempla una deuda máxima que se debe hacer frente. En este caso, son los 5 millones de euros el tope máximo que debemos poder tener de deuda para poder comenzar con la tramitación.
- Todas las deudas deben haber sido contraídas actuando de buena fe. Si bien es cierto que se trata de un concepto un poco ambiguo, el objetivo es demostrar que el deudor ha liquidado todas las vías de negociación existentes antes de acudir a esta ley.
Además existen otros requisitos más particulares a valorar de cara a acogerse a esta ley. por eso recomentamos acudir a un profesional para un asesoramiento y estudio exaustivo antes de aventurarse a iniciar este proceso de manera particular.
¿Por qué apostar por un despacho especializado en la Ley de Segunda Oportunidad?
Como ya hemos mencionado previamente, son diferentes los requisitos que debemos alcanzar para poder ser susceptibles de poder acogernos a la Ley de Segunda Oportunidad. Despachos líderes en este tipo de escenarios, como es el caso de Reclama Por Mí, nos permiten poder delegar nuestro proceso a este tipo de profesionales que nos ayudan a gestionar todo lo relacionado con los procedimientos y las fases que se deben llevar a cabo.
Además, el volumen de trabajo con el que cuentan actualmente les permite ofrecer tarifas que guarden un excelente equilibrio entre calidad y precio. A partir de 99 € al mes, cualquier persona que se encuentre en esta situación puede comenzar con la tramitación de este tipo de procedimientos.
Contar con un despacho especializado es una de las mejores inversiones que vamos a poder realizar cuando se trata de asegurar con garantías todo esta situación. No podemos olvidar una buena gestión nos permite poder iniciar una nueva vida con garantías.
¿Qué podemos conseguir con la Ley de la Segunda Oportunidad?
- Una vez en el juzgado, podremos parar los embargos, las demandas y las ejecuciones. Siempre hasta que exista una conclusión de la decisión del juez.
- Además, también podremos obtener una reducción de las deudas en el caso de que la deuda sea pública. Siendo un escenario que no todo el mundo conoce y por el que resulta necesario acudir a despachos como el mencionado previamente.
- Nos permite eliminar nuestro nombre de todas las listas de morosos. Asegurando en todo momento la cobertura de todas nuestras necesidades.
- Podremos solicitar créditos, préstamos y, en el caso de que estemos interesados, emprender un nuevo negocio. Siempre con la experiencia que ya hemos adquirido, pero sin cargas económicas que puedan interferir en su desarrollo.
No es casualidad que la Ley de Segunda Oportunidad haya aglutinado una creciente popularidad durante los últimos años. Confiar en un despacho líder del sector, clave para obtener el mejor rendimiento.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1