Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
La quinta edición de las Carnestolendas Arqueológicas, bajo el título de ‘Floralias’, se han celebrado en Niharra para subrayar el patrimonio rural del Valle Ambles.
Con una denominación similar a fiestas romanas de primavera, en la jornada celebrada este sábado se han puesto en valor en elementos patrimoniales como la Pared de los Moros, en Niharra, que ha sido el primer hito de la jornada, un yacimiento de época romana excavado en los años 80 interpretado como villa rural del que son visibles parte de los muros de opus caementicium así como algunas estancias que conformaban el conjunto arqueológico.
Según ha explicado el arqueólogo Juan Pablo López García, durante la jornada se han reconocido otros elementos patrimoniales de la localidad como la ermita del Cristo, la arquitectura tradicional o las costumbres de Niharra, como resultado del taller ‘Caja de los patrimonios comunes’, desarrollado el 23 de abril.
“En estos talleres participaron decenas de vecinos que han aportado fotografías antiguas y vivencias, buscando recuperar memorias para su conservación y exposición en la web del Museo Abierto de las Sierras de Ávila y el Vallé Amblés (Masav)”, ha destacado.
Talleres de arqueología infantil, una charla debate, un mercado artesano, una comida popular y un ‘campanaje sonoro’ o lenguaje de las campanas son las actividades que se han desarrollado, en una jornada que ha terminado con una muestra de baile tradicional por parte del grupo folclórico Avento-San Nicolás, y que ha sido organizada por Terra Levis, la Asociación Cultural Tu Valle y asociaciones vecinales de Niharra.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140