Del Viernes, 10 de Octubre de 2025 al Lunes, 20 de Octubre de 2025
Con cuatro grupos y ocho agentes, la Guardia Civil de Ávila ha creado los Equipos Viogen para mejorar la lucha contra la violencia de género y para “cubrir un hueco en el apoyo contra estos delitos”, según Gustavo Dorda, teniente coronel de la Comandancia de Ávila.
Los equipos apoyarán a los puestos del instituto armado y sus actuaciones serán supervisadas por el Emume de la Unidad Orgánica de Policía Judicial.
“Mejorar la respuesta de la Guardia Civil frente a la violencia de género y la calidad de las valoraciones de riesgo y los planes de seguridad personalizados” son sus objetivos, junto a “intensificar las actividades de seguimiento a las víctimas y agresores así como mejorar la coordinación y cooperación con las policías locales”, ha señalado el subdelegado del Gobierno, Fernando Galeano.
Apoyo a puestos
Los equipos abarcan toda la provincia, “descentralizando así su labor en las cuatro compañías territoriales que tiene la comandancia para dar un mejor apoyo a los 29 puestos”. Las cabeceras se encuentran en Arévalo, Arenas de San Pedro, Piedrahíta y Cebreros, y el Emume como unidad superior de supervisión está encuadrada en la Unidad Orgánica de Policía Judicial con sede en Ávila.
Los Equipos Viogen son unidades funcionales, cuyos integrantes tienen dedicación exclusiva y dependen del jefe de la compañía a la que pertenecen, y actúan en coordinación con los puestos integrados en cada compañía. Los agentes de los equipos apoyarán a las unidades a la hora de gestionar los casos de violencia de género y mejorarán la calidad del servicio prestado.
También están destinados a realizar seguimientos, sobre todo revisando las valoraciones de riesgo por una denuncia o un quebrantamiento, “ya que los indicadores que se produzcan a raíz de la denuncia condicionan las valoraciones que se realicen con esa víctima”.
Casos activos
En la actualidad hay 239 casos activos, con protección a 143, donde hay dos casos de riesgo alto.
En cuanto a los presuntos agresores, los equipos deben llevar a cabo un seguimiento y control para “comprobar el nivel de peligrosidad que puedan tener con respecto a las víctimas, atendiendo de una manera directa a las circunstancias personales y sociales de cada cado”. También supervisarán las grabaciones de los datos en la base Nacional Viogen, especialmente el formular las valoraciones, cambios en los niveles de riesgo y domicilios de las víctimas.
Otro de sus cometidos es el de asesorar y orientar a las policías locales cuando sea necesario. La Guardia Civil de cuenta con el apoyo de los agentes los cuerpos de Arévalo, Sotillo de la Adrada, Candeleda, Arenas de San Pedro, Cebreros, El Tiemblo, el Hoyo de Pinares y Las Navas del Marqués, con quienes se ha firmado un Protocolo de colaboración y coordinación en esa materia, y en breve se hará con los ayuntamientos de La Adrada y Piedralaves.
Colaboración ciudadana
El responsable de la Guardia Civil en Ávila ha llamado a la colaboración ciudadana: “si se es víctima de violencia de género, como si se presencia algún hecho delictivo de esa índole o si se cree que alguna mujer del entorno pudiera estar sufriendo violencia de género, hay que ponerlo en conocimiento a través del teléfono 016”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140