Del Viernes, 31 de Octubre de 2025 al Domingo, 02 de Noviembre de 2025
La película ‘La mano invisible’, dirigida por David Macián, reflexiona sobre el mercado laboral y las relaciones de trabajo desde una visión distópica, donde los protagonistas realizan sus tareas de una manera “mecanizada” y “sin sentido”.
La historia de ‘La mano invisible’ se centra en una nave industrial, donde once personas son contratadas para hacer un trabajo frente a un público. Un empleo fruto de la precariedad laboral porque, según Macián, los protagonistas del filme “aceptan unas condiciones que una persona que se lo pueda permitir nunca aceptaría”.
Un albañil, un carnicero, una costurera, una teleoperadora, un camarero, un mozo, un mecánico, un informático y una limpiadora desarrollan sus trabajos de forma paralela sin conocer “quién mueve los hilos”.
El título de la película hace mención a quien manda y está moviendo a los trabajadores como títeres, aunque la historia se centra más en las relaciones horizontales”, explica el director. Esas relaciones son “complicadas y perversas” porque “solemos replicar conductas donde nos aprovechamos del más débil” convirtiendo “al explotado en explotador”.De esta manera, Macián refleja como los protagonistas hacen uso de una superioridad creada por el “estatus social, origen o sexo”. La precariedad laboral hace “que los personajes acaben metidos en ese jardín”.
Las relaciones laborales era un tema que al director le causaba un gran interés, quizás por cómo ha tenido que subsistir: “he tenido una doble vida. Por un lado, era cineasta, pero, por otro lado, trabajaba con contratos basura para poder pagar el alquiler y las facturas”, afirma.
Fue en esa “parte paralela” de su vida cuando Macián observó “diferentes dinámicas” que coincidían con la obra homónima de Isaac Rosa, una novela en la que está inspirada la película. “Me leí la novela y me gustó muchísimo. Vi que se podía hacer una película con todo el material interesante que había y mi reflexión coincidida con la de Isaac Rosa”, apunta.
‘La mano invisible’ ha sido proyectada en el palacio de Los Serrano, donde, posteriormente, el director de la película ha estado presente para tratar los principales asuntos y reflexiones que trata de mostrar.
¿Cómo descubrió la novela?
Macián descubrió la novela de Isaac Rosa por casualidad. Y es que, el director de cine estaba escuchando uno de sus programas radiofónicos favoritos cuando entrevistaros al escritor sobre su novela. Su intervención le interesó tanto que “al día siguiente” se compró el libro. La reflexión, tanto de Rosa como de Macián, viene propiciada “por una crisis que lleva más de una década”.
Coloquio
Tras la proyección del filme, Macián ha desarrollado un coloquio para tratar los temas que quedan reflejados en ‘La mano invisible’. Una actividad en la que el director descubre las principales inquietudes de los asistentes. “Llevo como 100 presentaciones (…) Las preguntas varían dependiendo del colectivo y del tipo de público, incluso el momento presente”, señala.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42