Del Domingo, 14 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 17 de Septiembre de 2025
Grangenia, una de las granjas del Grupo Kerbest situada en Herreros de Suso, ha obtenido la ISO 14001 de AENOR, lo que la convierte en uno de los primeros centros de producción porcina en conseguir esta distinción medioambiental.
La certificación ISO 14001:2015 es la norma de mayor reconocimiento a nivel internacional en materia de gestión ambiental, lo que la convierte en una de las primeras granjas del sector en lograrlo.
Según el Grupo Kerbest, se trata de “un paso adelante muy importante en uno de los ejes principales en el plan estratégico de empresa”, como es “la apuesta decidida por la sostenibilidad, la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático en línea de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.
Esta certificación pone de relieve el hecho de “minimizar el impacto generado por su actividad productiva, apostando por la eficiencia energética, las energías renovables, la gestión y minoración de los residuos, el ecodiseño, la economía circular y la optimización de recursos y servicios”.
Lo objetivos establecidos como áreas de mejora giran en torno a la optimización de la huella hídrica “gracias a la reutilización de aguas pluviales, la automatización de procesos, la reducción de emisiones GEI basada en la gestión de purines, y un proyecto clima con la Oficina de Cambio Climático”.
Con la obtención de la ISO 14001, Kerbest da un paso más en el nivel de aplicación y cumplimiento de las medidas implantadas en la gestión de dos de sus centros de trabajo: la granja Grangenia y las oficinas centrales ubicadas en la avenida Juan Carlos I 28.
El certificado ha sido entregado por parte de la directora de AENOR en Castilla y León, Inmaculada García, al consejero de Kerbest, Alberto Pascual Muñoz, ante el diputado provincial José Luis del Nogal: José Ángel Dorado Holgado, alcalde de Herreros de Suso; Rubén Rodríguez Arribas, alcalde de Santa María del Arroyo en representación de alguno de los municipios en los que desarrolla su actividad; y el director general de Uvesa en Castilla y León, Miguel Ángel Sanz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.15