Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La reforma laboral, aprobada el pasado 4 de febrero por el error del popular Alberto Casero, ha concitado en Ávila el mismo acuerdo por parte de patronal y sindicatos, junto al presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero.
Todos ellos han coincidido en destacar el valor del acuerdo y del diálogo social para que dicha norma prosperara, gracias al "gran esfuerzo" de todas las partes para su aprobación, según ha dicho Cabero antes de intervenir en una charla-coloquio organizada por la revista Argumentos para el Socialismo bajo el título 'El trabajo en el siglo XXI', moderada por la periodista de Avilared Marta Gómez.
José Manzanares, como representante del Consejo de Redacción de la revista, que en el próximo número cambiará de denomiación para llamarse Argumentos Progresistas, ha llamado a reflexionar sobre el mundo del trabajo y sobre la importancia de la reforma legislativa en el mercado laboral.
El presidente del CES ha intervenido en este foro junto al presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido, y los responsables provinciales de UGT y CCOO, Javier García Hernández y Óscar García Barroso, respectivamente. También han acudido al acto representantes de diferentes instituciones locales, provinciales y autonómicas, así como de los partidos políticos, incluidos algunos que rechazaron la reforma laboral.
Enrique Cabero ha defendido al CES como una "institución propia de la Comunidad, dedicada a la participación social institucionalizada", tal y como contempla el mismo Estatuto de Autonomía. Precisamente, dos de los grupos que lo integran, patronal y sindicatos, han compartido con él este foro en el que se ha analizado el valor del diáloso social que ha propiciado la reforma laboral.
En este contexto, Cabero ha ensalzado el trabajo como "la base de la mayor parte del sistema económico y productivo", partiendo de que "no es una mercancía" y teniendo en cuenta que actualmente se está "definiendo" como tal en el siglo XXI.
Nace del acuerdo
Así, el presidente del CES ha sostenido que la legislación laboral resulta "fundamental para articular un trabajo con derechos" y que a la vez "funcione de manera correcta para el sistema económico y productivo". Igualmente, ha afirmado que la reforma laboral tiene un valor "muy importante", al tiempo que ha hecho hincapié en que "nace del acuerdo y del diálogo social", algo que ha recordado que Castilla y León tiene como "seña de identidad".
Junto al hecho de que empresarios y sindicatos hayan pactado esta reforma laboral, dejándose "pelos en la gatera", tal y como ha señalado Juan SAborido, Enrique Cabero ha explicado que dicha reforma también "responde a unas exigencias, solicitudes o invitaciones de la Comisión Europea", vinculadas a la llegada de fondos europeos.
En este sentido, Cabero ha resaltado el "gran esfuerzo" realizado por parte de los interlocutores sociales y el Gobierno para que esta medida haya salido adelante, algo que en su opinión refleja la "gran generosidad" de todas las partes.
"Estos nuevos instrumentos ofrecen el valor de lo pactado desde el diálogo social y la oportunidad de aproximar la realidad a lo que dice la ley y la ley a lo que dice la realidad", ha argumentado el presidente del CES de Castilla y León.
También en Ávila
Por su parte, el presidente de CEOE Ávila, Juan Saborido, ha calificado como "esencial" la reforma laboral y el diálogo social "en España y en Castilla y León", poniéndola como "ejemplo" fuera de la Comunidad.
En su intervención, Saborido ha señalado que tras "los tiempos difíciles con Ciudadanos" en el Gobierno autonómico, ahora espera que esta Legislatura resulte diferente desde undiálogo social que también está teniendo sus consecuencias para la provincia, no solo con la reforma laboral, sino también con el Plan Territorial de Fomento.
Tras mostrarse "contento" por el hecho de que patronal y sindicatos hayan sacado adelante la reforma laboral, dejándose "pelos en la gatera", el presidente de CEOE Ávila se ha felicitado de que esta norma "acabe con la precariedad de algunso trabajadores".
Por su parte, los responsables provinciales de UGT y CCOO en Ávila, Javier García Hernández y Óscar García Barroso, respectivamente, han subrayado la importancia de que exista "un espacio de acuerdo" entre empresarios y sindicatos para sacar adelante la reforma laboral, así como otras iniciativas en los ámbitos local y provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80