Se trata de “un proyecto piloto para trabajar en aguas superficiales y subterráneas” que luego podrá desarrollarse en otros lugares, y que también “demuestra que hay técnicas de cultivo” acordes con una apuesta del “uso racional y eficiente del agua”.
El proyecto, incluido en el presupuesto total de 12,5 millones del Life-IP Duero, es “una responsabilidad compartida por todas las partes interesadas en el proceso de gestión de la cuenca, todo ello en el marco de una agricultura más sostenible y rentable como punto de partida hacia una transformación del medio rural”.
La presidenta del organismo de cuenca ha puesto de manifiesto “el papel relevante de los procesos y ecosistemas naturales para prevenir fenómenos adversos, un nuevo enfoque plasmado en la restauración de los ríos Arevalillo, Zapardiel y Trabancos, a través de tres contratos licitados por la Confederación Hidrográfica del Duero”.
Los proyectos tienen como objetivo de mejorar el estado de estas masas de agua, la conservación de los ecosistemas de la Red Natura 2000 asociados a estos cauces fluviales, la reducción del riesgo de inundaciones de las poblaciones ribereñas, y “el desarrollo de medidas que permitan al adaptación de estos ecosistemas acuáticos al cambio climático, junto a la recuperación del patrimonio hidráulico y la creación de nuevas zonas de esparcimiento”.
![[Img #127530]](https://avilared.com/upload/images/05_2022/6613_life_may22_2.jpg)
Camión tecnológico
La presidenta de la CHD ha acudido a Fontiveros, donde junto a la Diputación ha celebrado la jornada ‘La gobernanza del agua en el siglo XXI’, que supone para la institución provincial el comienzo de los trabajos sobre el territorio del proyecto LIFE-IP Duero. Durante el acto se ha presentado el camión tecnológico de la Diputación, que ha sido remodelado con fondos europeos y que servirá para acercar el proyecto y sus estrategias a los 72 municipios abulenses implicados en él.
En la jornada ha participado una asesora del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) en temas de agua, Josefina Maestu Unturbe; y de los redactores del ‘Informe sobre tecnologías de la información y comunicación para el sector del agua’, del capítulo del ‘Libro verde de la gobernanza del agua’, Alberto Abella y Marta Ortiz de Urbina.
“Para la Diputación, tal y como se lleva demostrando todo este mandato, la sostenibilidad, la eficiencia, el cuidado del medio ambiente, la gestión racional de los recursos y la recuperación de entornos naturales son pilares de su acción política”, ha señalado el presidente, Carlos García, que añade que “son retos de una envergadura y una trascendencia tales que son imposibles de conseguir sin la colaboración de otras administraciones y de la sociedad en general, y para ello contamos con el liderazgo de la CHD, del Ministerio y de la Junta de Castilla y León”.
La Diputación acercará a los municipios participantes utilizando el camión tecnológico como aula móvil para dar información del proyecto, impartir charlas y jornadas y organizar campañas de voluntariado ambiental, además de la celebración del ‘Día Europeo de los Ríos’.
La gestión sostenible del agua, la realización de auditorías de carbono y balance energético, la gestión sostenible del agua en la agricultura y el cambio climático, las infraestructuras hidráulicas de riego con nuevas tecnologías y el uso sostenible de la tierra (agrícola, forestal y urbana) serán otros motivos a difundir por el camión tecnológico.
También se ofrecerá formación en educación ambiental para agricultores, formación en educación ambiental para autoridades locales, gestión de balsas de riego, estudio de las tradiciones locales para un medio ambiente sostenible, la restauración de ecosistemas, la gestión del riego y comunidades de usuarios de aguas subterráneas y los cultivos alternativos.
La jornada de Fontiveros ha terminado con una demostración culinaria de algunos de los cultivos alternativos y de bajo consumo de agua, a cargo del chef Iván Hernández.
Castellano | Martes, 10 de Mayo de 2022 a las 01:58:29 horas
¿Y no serían posibles minitrasvases desde el embalse de las Cogotas a estos pequeños ríos para mantenerlos con vida?
Accede para votar (0) (0) Accede para responder