Del Martes, 30 de Septiembre de 2025 al Sábado, 04 de Octubre de 2025
La Junta de Castilla y León ha concedido cerca de dos millones de euros a 1.263 abulenses en ayudas al alquiler de su vivienda, de las cuales 311 corresponden a menores de 35 años y 102 a mayores de 65, mientras que 603 son mujeres y 660, hombres.
Como novedad, este año se elimina la lista de reserva y, por lo tanto, no hay repescas. Es decir, todas aquellas personas que reúnan los requisitos establecidos en la convocatoria de 2021, que supone el 76.64% de las solicitudes recibidas, recibirán la ayuda en un único pago previsto para el mes de junio.
Estos datos fueron facilitados por el delegado territorial de la Junta, José Francisco Hernández Herrero, tras su reunión con los principales responsables del Diálogo Social en Ávila, Juan Saborido de CEOE; Javier García, de UGT y Óscar García, CCOO.
Hernández Herrero ha reafirmado el “compromiso de la Junta con los ciudadanos abulenses” en lo que respecta a las ayudas al alquiler, que facilita el “proyecto vital, la emancipación y la convergencia de las personas con menos nivel de renta”.
En Castilla y León, 15.221 personas fueron beneficiarias de esta subvención con un presupuesto de 26.697.825,33 euros, el cual, se ha incrementado 113 millones más respecto al año anterior. El delegado territorial ha explicado que la Junta de Castilla y León envió a los beneficiarios de la ayuda un SMS informándoles de que ya podían presentar los justificantes que acrediten que cumplen con los requisitos para “agilizar” las ayudas. Un plazo que se mantiene abierto hasta el 30 de mayo. Los interesados pueden consultar la resolución en la web de la Junta de Castilla y León, en el Servicio Territorial de Fomento, ubicado en la plaza Fuente el Sol, o en el teléfono 012.
Entre los requisitos para acceder a dichas ayudas, los solicitantes “deben de ser el titular del contrato de alquiler para la vivienda, los ingresos de la unidad familiar no deben superar tres veces el indicador del IPREM y el importe de alquiler no puede exceder los 450 euros en Ávila capital y los 375 euros en la provincia”.
Para reforzar el Diálogo Social de Ávila
Esta reunión con los agentes del Diálogo Social en Ávila ha sido la primera tras la reelección de Hernández Herrero como delegado territorial de la Junta. Un hecho, que han agradecido todos sus participantes.
“Esta primera reunión pone en valor el propio Diálogo Social y la apuesta que hace la Junta por él”, señala Javier García, secretario provincial de UGT. Un Diálogo Social que es “una expresión absolutamente necesaria” para Óscar García de CCOO, sobre todo, “en estos momentos” y que “ayuda a la vida real de la gente, esa que transcurre de lunes a viernes y no los fines de semana”. Políticas públicas como las subvenciones para el alquiler “aseguran un derecho básico como es el derecho a la vivienda”.
Por último, Juan Saborido se mostraba “muy ilusionado” de aumentar el Diálogo Social, que “se encuentra legislado dentro de los estatutos de autonomía”, y consideraba que con las últimas reuniones mantenidas con el Ayuntamiento de Ávila y la Diputación Provincial salía “muy reforzado".
Domingo Malzoni | Sábado, 07 de Mayo de 2022 a las 06:32:27 horas
Soy: DOMINGO MALZONI MARTINEZ, un ciudadano de @ pie comunicador en redes, diarios digitales y radio, en defensa de plenos derechos fundamentales de las personas.
En esta oportunidad debo y tengo que alzar mi voz para poder ser escuchado por nuestras autoridades Autonómicas frente a este nuevo gobierno que toma posesión con grandes expectativas e ilusiones.
(TEMA EN CONCRETO)
Es no reconocer en profundidad a personas o familias en situaciones de (BULDENABILIDAD) en concreto sobre las ayudas anunciadas por y para ayudar al alquiler, en concreto es un tema que deberia ser abordado por dicha consejeria y los agentes sociales (CEOE – CC. OO – y U.G.T.) y trata un tema muy preocupante en que se esta negando estas ayudas a los más
(BULNERABLES) por tener alguna incidencia con la Agencia Tributaria o con la Seguridad Social (948) causas que no deberían tenerse en cuenta si de sentido común se debe de tratar de pequeñas deudas en que por dicha situación no se ha regularizado correctamente.
Son muchas las personas y familias que ven BULNERADO sus derechos acusados de grandes deudores, muchas o muchos por intentar salir adelante arriesgando y siendo consciente de que cualquier emprendimiento por salvar a una familia TINE ESTE CASTIGO POR CAPRICHO.
Este tema cuenta para mi con la promesa de dos procuradores abulenses que lo plantearán en las Cortes, José Antonio Palomo de VOX-ÁVILA y Pedro Pascual de POR ÁVILA.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder