Del Miércoles, 15 de Octubre de 2025 al Sábado, 18 de Octubre de 2025
El Torreón de los Guzmanes, sede de la Diputación de Ávila, fue el lugar “emblemático” en el que se enmarca la novela ‘La gloria de don Ramiro’ del escritor argentino Enrique Larreta y que, ahora, acoge una exposición donde cuenta la historia, tanto personal como profesional, del autor y donde se desengrana las aventuras de don Ramiro.
‘La gloria de don Ramiro’ es una obra publicada en 1908 que narra la historia de un caballero que reside, precisamente, en el Torreón de los Guzmanes en el siglo XVI. Esta novela describe “perfectamente” la sociedad abulense de aquel entonces y también los recovecos de sus monumentos de la mano del autor nacido en Buenos Aires en 1875.
Para el pintor José Luis Pajares, comisario de la exposición titulada ‘La gloria de Ávila’ haciendo alusión al libro, la capital abulense “está en deuda” con la publicación de Enrique Larreta: “del mismo modo que otras ciudades tienen sus novelas, como Oviedo tiene 'La Regenta', Ávila tiene que tener a esta obra (‘La gloria de don Ramiro’) como una referencia y enseñarla en la escuela desde pequeños”, apunta.
Más de 30 ilustraciones
Sin embargo, esta novela es desconocida por la mayoría de los abulenses, tal y como lo refleja un vídeo-documental de 1970, situado en el sótano del Torreón de los Guzmanes y que forma parte de la exposición ‘La gloria de Ávila’.
Una muestra que cuenta con 31 dibujos de Alejandro Sirio, que fueron realizados para ilustrar la novela y tienen “un gran valor técnico”, así como 15 vitrinas con documentación, fotografías y textos y paneles de gran tamaño en el que el visitante puede observar todo tipo de información sobre la vida de Enrique Larreta y también sobre sus visitas a la ciudad de Ávila.
Este material está repartido por el Torreón de los Guzmanes. Por un lado, el patio del edificio alberga los dibujos de Sirio y algún documento complementario para conocer la obra del escritor argentino, mientras que en el sótano se encuentran los paneles de gran tamaño, que albergan todo tipo de informaciones.
Material cedido y donado
José Luis Pajares quiso agradecer a la Diputación “el esfuerzo para hacer posible esta exposición, en este lugar emblemático que es el que eligió el autor para situar la novela” y donó un ejemplar de la novela con una ilustración de Sirio “única”, ya que no se encuentra en la muestra que estará hasta el 1 de julio.
Por otro lado, ha decidido ceder parte de su documentación al Archivo Histórico de Ávila para “que quede referencia” de Enrique Larreta, la historia de don Ramiro y las ilustraciones de Alejandro Sirio.
Conferencias
‘La gloria de Ávila’ estará completada con varias conferencias que ofrecerán a los abulenses y visitantes la visión de don Ramiro con la ciudad. Estas charlas tendrán lugar en el palacio de Los Serrano, sede de la Fundación Ávila y contarán con historiadores, sociólogos, entre otros expertos.
JAVI | Viernes, 06 de Mayo de 2022 a las 10:09:54 horas
Por qué no se dejan de tanta monserga y editan la obra de una vez? Que no hay quién la encuentre por ningún lado
Accede para votar (0) (0) Accede para responder