Del Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 al Sábado, 27 de Septiembre de 2025
Como cada año, la diócesis de Ávila ha presentado su campaña para animar a los abulenses a marcar la “X” en la Declaración de la Renta y ha ofrecido los datos del pasado año.
Esa “X” a favor de la Iglesia fue marcada por 35.934 abulenses, o lo que es lo mismo, por el 45.70% de los contribuyentes de la provincia. Esta cifra, que prácticamente no varía respecto al año anterior (2020), vuelve a fijar a Ávila como una de las provincias “más generosa”, superando la media nacional, que se encuentra en un 31.5%, y la regional en un 42.4%.
Por esta razón, José María Gil Tamayo, obispo de Ávila, se ha mostrado “profundamente agradecido” y ha animado a que los abulenses continúen siendo solidarios para que la Iglesia pueda continuar con su labor. “La X no supone pagar más impuestos ni que te devuelvan más. Es un ejercicio de libertad y voluntad. Un referéndum para la Iglesia que es compatible con otros fines sociales, es decir, la gente puede poner las dos casillas, no es contrapuesto ni va en detrimento de ninguno”, señala Gil Tamayo, que recalca que lo importante es “servir y ayudar a los demás”.
Además, el obispo apunta que la X en la casilla de la Renta a favor de la Iglesia Católico no es algo solo de católicos, sino también “de otras personas que ven la labor social” de la diócesis de Ávila y Cáritas Diocesana. Y no solo de apoyo a los más necesitados, también a la conservación del patrimonio, que en Castilla y León suponen el 80% de los bienes de interés turístico: “que sería de Ávila sin su Catedral”, señala Gil Tamayo.
Labor de la Iglesia
Gil Tamayo recuerda que la diócesis no recibe dinero de los Presupuestos Generales del Estado y que la “generosidad” de los ciudadanos al marcar esa X en su Renta les ayuda a seguir desarrollando sus distintas funciones. En el pasado ejercicio, la Iglesia Católica recaudó unos 768.770 euros, una cifra que supone un 3% más que lo recaudado en 2020.
Esa recaudación, tal y como ha explicado el ecónomo de la diócesis, Alejandro Jiménez, es el 35% de los 2 millones de euros que la diócesis de Ávila recibe de la Conferencia Episcopal Española. Jiménez asegura que el Estado se ahorra unos 8.930.000 euros, gracias a la educación concertada, y que los centros educativos cuentan con más de 800 profesiones y otras 200 personas externas.
La diócesis “es una entidad sin ánimo de lucró y su patrimonio deriva de donaciones, herencias y legados”. De tal manera que cuentan con 500 edificios religiosos, de los 343 son templos; 148 ermitas; 6 capillas y 2 santuarios. Las ayudas públicas que reciben van destinadas a la conservación de este tipo de edificaciones.
"Detrás de las cifras hay personas"
Durante la presentación, la diócesis de Ávila ha acercado el testimonio de Carolina Santeliz, participante del programa de empleo de Cáritas. Santeliz vino de Venezuela “buscando oportunidades” y acudió a esta entidad para que le “facilitaran información y formación” y pudiera “mejorar sus condiciones de vida”. “Empecé un proceso migratorio para poder trabajar y arranqué en el área de hostelería. Todos sabemos como está el marcado laboral de complicado. Agradezco que Cáritas me abriera las puertas y me diera la información que necesitaba para buscar un empleo que reuniera unas buenas condiciones”, apunta.
Basta | Viernes, 06 de Mayo de 2022 a las 17:16:28 horas
No se puede entender por qué los obispos no piden dinero a sus feligreses, si España es apabullantemente católica, como insisten hasta la sociedad, les lloverían los millones, sin tener que echarle una manita la Administración, que ningún caso debería ser recaudadorA de la iglesia.
Quien pone la cruz está dejando de aportar para necesidades de los ciudadanos que se cubren con los impuestos.
Gran parte de lo que los curas recaudan con la cruz no va a necesidades sociales, Cáritas recibe muy poco, sino a la COPE y TV 13, áticos como el de Rouco y otras propiedades inmobiliarias,etc. Además, ya recaudan mucho con el usufructo y venta de terrenos y edificios que recibieron en su día de forma lucrativa. SU REINO ES, CLARAMENTE, DE ESTE MUNDO.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder