Del Viernes, 03 de Octubre de 2025 al Domingo, 05 de Octubre de 2025
La presentación del Centro de Transferencia del Conocimiento del Plan Territorial de Fomento de Ávila ha servido para dar a conocer todas las líneas de ayudas, tres de las cuales ya se han convocado y las otras cuatro se publicarán en breve con un presupuesto de 1,1 millones de euros.
La directora general de Política Económica y Competitividad de la Junta, Rosa Cuesta, ha mostrado su “satisfacción por poner en marcha uno de los proyectos más importantes que tiene el Programa Territorial de Fomento”, que es el Centro de Transferencia de Conocimiento e ennovación y emprendimiento en la provincia de Ávila, ya que se trata de “un proyecto compartido, liderado desde el territorio con las empresas del territorio y, de alguna manera, en la línea de lo que Europa nos está pidiendo”, que es “potenciar los sectores de transformación más importantes como automoción, agroalimentación y energía",
En este sentido ha subrayado que Ávila “tiene capacidades muy importantes” para desarrollar el Centro de Transferencia de Conocimiento”.
La directora general ha destacado que el proyecto, “además de tocar la parte de innovación, transferencia de conocimiento y de emprendimiento, toca el talento”, que es “uno de los aspectos que va a ser pionero y protagonista de esta legislatura que estamos empezando”.
Y es que, ha dicho, “el talento es uno de los retos que tiene Castilla y León”, por eso “vamos a observar muy de cerca el proyecto desde Ávila, porque va a tener una parte para que los puedan trabajar en las empresas a través del proyecto de innovación”, además de los que van a realizar sus tesis y sus proyectos, “y que de alguna manera poder contactar con las empresas del territorio”.
Proyecto pionero
La directora general de Política Económica y Competitividad ha señalado que el plan abulense es “un proyecto pionero muy importante donde vamos a poner el foco, también con la colaboración a través del Instituto para la Competitividad Empresarial”, dado que “son expertos en la transferencia de conocimiento, de la industria 4.0 y de las tecnologías más avanzadas”.
“Toda nuestra sabiduría, nuestro conocimiento y nuestra experiencia van a estar al servicio de este centro de transferencia y alrededor de todo el proyecto del Programa Territorial de Fomento”, con el que “seguiremos apostando por las infraestructuras industriales de Ávila”.
Cuesta ha asegurado que la Junta se encuentra “muy comprometida” en este proyecto y “cumpliendo los objetivos que están marcados dentro el Programa Territorial de Fomento”.
En breve también se creará un comité de seguimiento “para avanzar ya en los resultados de algunos de los proyectos de inversión, como están y en qué momento están”.
“En esta legislatura se va a desarrollar completamente este programa, porque tiene un tiempo que es del 2020 al 2024, y estamos muy avanzados en algunos de los objetivos planteados en el programa”, ha afirmado la directora general.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Carlos García, ha resaltado “la complicidad, la implicación y el trabajo conjunto” de las tres instituciones que trabajan en él, y ha subrayado que las siete líneas de ayudas “buscan como objetivo principal el crecimiento empresarial, la mejora de la competitividad de nuestra provincia en materia industrial, de sectores de energías renovables, agroalimentación y automoción”.
Crecimiento económico
“Vamos a utilizar ese impulso tan necesario para todas aquellas personas que quieran emprender a través del ecosistema único de emprendimiento, como eje transversal a todas esas políticas que busquen la fijación de población y el crecimiento económico tan necesario en nuestra provincia”, ha explicado.
Las ayudas quieren “sobre todo la innovación, el estudio, el emprendimiento y la puesta en valor añadido de todos aquellos estudios que puedan desarrollarse de cara a futuro entre las universidades y las diferentes empresas”, y comprenden “las necesidades que se han plasmado en los diferentes grupos de trabajo, que han sido amplios y abundantes en todas esas materias”.
-Subvenciones de proyectos de transferencia de conocimiento en sector de agroalimentario y eficiencia energética: presupuesto de 230.000 euros.
-Subvenciones de proyectos de transferencia de conocimiento en sector de automoción y eficiencia energética: presupuesto de 230.000 euros.
-Subvenciones de proyectos de transferencia de conocimiento en sector de las energías renovables y eficiencia energética: presupuesto de230.000 euros.
-Subvenciones de proyectos de transferencia de conocimiento en sector de las energías renovables y eficiencia energética: presupuesto de 57.000 euros.
-Premios a proyectos de formación, tesis o trabajos fin de grado en empresas de los sectores agroalimentario, energías renovables y automoción: presupuesto de 97.500 euros.
-Subvenciones a financiar proyectos empresariales promovidos por emprendedores: presupuesto de 78.000 euros.
-Subvenciones para financiar proyectos empresariales promovidos por emprendedores: presupuesto de 120.000 euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5