Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Martes, 30 de Septiembre de 2025
Las obras para que la brigada de refuerzo de incendios forestales (Brif) del puerto de El Pico sea de categoría A comenzarán en 2023, y supondrán trasladar su base unos dos kilómetros sobre su ubicación actual.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, lo ha explicado en la Comisión de Transición Ecológica del Senado a preguntas del Partido Popular. Según este responsable del Ministerio de Transición Ecológica, la nueva instalación de la Brif se ubicará en otro punto.
“Era necesario mejorar las condiciones aeronáuticas de la base”, ha explicado, ya que el actual emplazamiento “no permitía dar el salto” de la actual, de categoría B, a la denominada A, que tendrá dos helicópteros y más personal.
“Esa nueva ubicación del proyecto tiene que superar la tramitación ambiental porque es una nueva ubicación”, ha indicado Morán, quien ha afirmado que se está “ultimando la fase de redacción del mismo”. “Confiamos en que la obra esté en ejecución en el año 2023”, ha apuntado.
Ha sido en respuesta al senador Sebastián González, que ha instado a duplicar la instalación para que se convierta “de una vez por todas en una infraestructura de categoría A”, tal y como han reclamado durante esta legislatura.
Dudas sobre el proyecto
“Hasta la fecha solo conocemos, a través de una respuesta a una pregunta parlamentaria escrita, formulada por Juan Pablo Martín en 2021, la intención del Gobierno de que esa transformación se produzca en el año 2023”, ha manifestado, añadiendo que al no haber novedades desde hace casi años hay dudas de un proyecto “hacia lo que es un interés prioritario para nuestra provincia”.
La Brif de El Pico “está coja, a pesar de estar en un lugar estratégico para operar en cualquier punto del territorio nacional y de estar rodeada de enclaves naturales de alto valor que son su área preferente de actuación, como el macizo central de Gredos y los valles del Tormes, del Alberche y del Tiétar, entre otros, donde el riesgo de incendio es elevado y donde incluso se han llegado a producir varios fuegos de manera simultánea”.
Por su parte, la senadora Patricia Rodríguez ha pedido al secretario de Estado detalles sobre la redacción del proyecto que, al parecer, “se ha adjudicado a Tragsa, así como el inicio de las obras, las partidas presupuestarias a las que se cargarán, y si se han puesto en contacto con la Junta de Castilla y León, propietaria de los terrenos adyacentes”.
Rodríguez ha manifestado su “desconfianza”, ya que “lo que no figura en los presupuestos no existe”.
Los parlamentarios han recordado, sobre el incendio de la Sierra de la Paramera, que “el Ejecutivo central no ha cumplido las expectativas generadas en materia de ayudas” y ha establecido unos “duros requisitos, después de siete meses para convocar las primeras ayudas, destinadas a administraciones públicas que, además, tienen que aportar la mitad de la cuantía cuando en su mayor parte se trata de ayuntamientos pequeño”.
Los senadores han exigido también que “se acuerde de los particulares, agricultores y ganaderos que no han sufrido ni un solo euro del Gobierno".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43