La protesta partirá desde la plaza de Santa Ana (12 horas) con un recorrido similar el del año pasado, si bien la manifestación de 2021 tuvo lugar bajo la pandemia. La comitiva se dirigirá hacia la avenida de Portugal y llegar al Mercado Grande y volver al punto de partida por Duque de Alba.
Según el secretario provincial de UGT, Javier García Hernández, el manifiesto contiene una “triple reivindicación”. “Sabemos la situación en la que nos encontramos y como, desde finales del año pasado, con la invasión de Rusia en Ucrania, se ha producido un crecimiento inflacionista que está repercutiendo directamente en la clase trabajadora”, de ahí la exigencia de subida salarial y de contención de precios.
“La situación es insoportable en muchos hogares, porque como consecuencia del aumento de los precios, tanto de la energía como de la alimentación, no se puede llegar a fin de mes”, ha señalado.
Soportar la crisis
“No es posible que siempre sean los mismos los que tengan que soportar las crisis económica”, ha afirmado. La igualdad es otro eje del Primero de Mayo para exigir “más igualdad tanto dentro de las empresas como de la negociación colectiva como de las categorías profesionales y retribuciones salariales”.
Según el manifiesto, el objetivo es el de “reforzar” el tejido productivo y la actividad económica, ya que se pueden cumplir y es “compatible” la subida salarial “con la viabilidad económica y financiera de las empresas”.
Según Óscar García Barroso, secretario provincial de CCOO, también el Primero de Mayo debe servir para hacer balance y “celebrar” los “logros” sociales y laborales de los últimos años, como es el caso de los expedientes de regulación temporal de empleo. “Hablar ahora de los ERTEs parece algo muy lejano, pero la realidad es que en la provincia de Ávila ha habido miles de trabajadores y trabajadoras y decenas de empresas que hoy siguen con un puesto de trabajo y siguen vivas porque las organizaciones sindicales fueron capaces de abordar un acuerdo que con el tiempo resultará histórico”.
La subida del salario mínimo interprofesional, el incremento de las pensiones y la reforma laboral son otros hitos que hay que considerar, ya que han supuesto que “muchos trabajadores especialmente jóvenes, vuelvan a tener condiciones laborales medianamente dignas”.
Según ha destacado, antes de la pandemia, nueve de cada diez contratos en la provincia eran temporales mientras que tres meses después de la reforma laboral tres de cada diez ya son fijos.
La manifesración tendrá dos referencias internacionales, ya que condenará la invasión de Ucrania y en ella se mostrará el rechazo a la nueva postura del Gobierno hacia el pueblo saharaui.
Domingo Malzoni | Domingo, 01 de Mayo de 2022 a las 08:15:33 horas
Bueno, bueno, cada día son menos los fan de los sindicatos CC.OO. y U.G.T. esta claro de que estos señores secretarios poco les importa si cada día tienen menos fan, y ni hablar de que quizás nadie pague la cuota por nada y solo vivan a cuerpo de reyes gracias a las subvenciones DESPROPORCIONADAS que reciben por o para destruir empleos a puertas cerras con los empresarios y a espalda de los propios trabajadores, como pasara con correos, bueno, bueno, menos mal que se les va a ver recontadas las subvenciones gracias a VOX que afectara a sus "CHIRINGUITOS" donde descansan muchos vagos con dinero publico, "es mi opinión"
Accede para votar (0) (0) Accede para responder