Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
De acuerdo con estos datos, la tasa de paro queda en el 15,35%, casi el mismo porcentaje del trimestre anterior y medio punto menos que hace un año.
Actualmente, 72.400 personas conforman la población activa, la que trabaja o busca incorporarse al mercado laboral. Son 400 menos que el último trimestre de 2021 pero 1.900 más que hace 12 meses, lo que explica que la tasa de actividad haya crecido en este tiempo algo más de un punto: del 52,51 al 53,34%.
Por su parte, la población ocupada es de 61.200 personas, es decir, 400 menos que el trimestre anterior y 1.800 más que en el mismo período de 2021. De este modo, la tasa de empleo se encuentra en el 45,16%, medio punto menos que el pasado trimestre y algo más de un punto con respecto a hace un año.
Por sexos
Por sexos, según los datos de la EPA hay 4.100 varones desempleados (10,20% de tasa de paro) y 7.000 mujeres sin trabajo (21,70% de tasa de paro). En ambos casos es medio punto menos que el año pasado por las mismas fechas.
En relación con la tasa de empleo, la masculina está en el 52,58% y la femenina en el 37,64%- Mientras, la tasa de actividad masculina se sitúa en el 58,55% y la femenina en el 48,07%.
Por sectores, el de servicios, con 5.200 desempleados, acapara casi la mitad (47%) del total de parados de la provincia. Mientras, el sector agrícola tiene 1.000 parados; industria tiene registrados 300; y construcción 200.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.140