Del Sábado, 13 de Septiembre de 2025 al Domingo, 21 de Septiembre de 2025
El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Ávila planteará en el pleno del próximo viernes dos mociones dirigidas a la realización de un estudio sobre las necesidades de vivienda en Ávila y a la puesta en marcha un espacio municipal de coworking o trabajo colaborativo.
La portavoz, Yolanda Vázquez, ha hablado de la necesidad de poner en marcha políticas relacionadas con el acceso a la vivienda en la ciudad, teniendo en cuenta que "la política pública de vivienda debe estar orientada a suplir los 'fallos' del mercado libre y, en concreto, los derivados de la especulación sobre suelo e inmuebles, garantizando el acceso a la vivienda a aquellas personas con menos recursos económicos".
En este sentido, señala que entre estas personas se encuentran habitualmente los jóvenes y que actualmente "sólo el 26% dispone de una vivienda en opción de compra".
Asimismo, Vázquez reconoce qque el problema del acceso a la vivienda en propiedad "no sólo aqueja a los más jóvenes", ya que para los mayores de 55 años el precio de compra "también representa el mayor obstáculo, seguido de su incapacidad para acceder a financiación".
Por ello, considera que "hoy es más importante que nunca que las administraciones públicas asuman su obligación de garantizar el derecho a una vivienda adecuada a todos los ciudadanos y establezcan mecanismos para ello, destinando medios, recursos y ayudas públicas".
Al respecto, el grupo socialista planteará en el pleno una moción solicituando un estudio para "conocer las necesidades actuales de vivienda en Ávila y establecer los mecanismos que permitan que el acceso a la misma sea una realidad”.
Espacio municipal de coworking
Además, presentarán una segunda iniciativa encaminada a la puesta en marcha un espacio municipal de coworking o trabajo colaborativo, porque "el éxodo juvenil es uno de los grandes problemas al que no termina de darse solución en Ávila".
"Las dificultades para encontrar trabajo y las reticencias ante el emprendimiento, sumado a la escasez de infraestructuras para el fomento de esta cultura del autoempleo, no ayudan a frenar esta exportación de talento” ha dicho Yolanda Vázquez, quien considera que “cada vez son más los ayuntamientos que ponen a disposición de la ciudadanía los conocidos como espacios de coworking como infraestructura de apoyo a profesionales autónomos, teletrabajadores y empresarios y crear, así, oportunidades profesionales y personales entre y para sus miembros".
Rosmary | Miércoles, 27 de Abril de 2022 a las 21:40:09 horas
Osea q la solución para la juventud en Ávila pasa por un estudio de la vivienda y un espacio de coworking
A ver representantes del PSOE, no gasten dinero público en estudios. Ya sabemos lo q hay q hacer y no hacen ustedes desde el gobierno nacional q es considerar la vivienda como un derecho y monum negocio de rentistas. Así de fácil.
Y un espacio de coworking pregunten a Hacienda por las desgravaciones q se pueden hacer por trabajar desde casa y q den más facilidades
Accede para votar (0) (0) Accede para responder