Los lunes y miércoles, desde el día 9, pararán de 7 a 10 horas, y de 16 a 19 horas, los momentos de cada jornada con mayor número de usuarios de transporte urbano.
“Tras varias horas de negociación en la mañana del miércoles, empresarial hace imposible cerrar un acuerdo de convenio”, ha manifestado José Antonio Sánchez Mories, delegado sindical. La empresa ofrece una subida del 1,5% mientras los trabajadores, que son 45, piden un incremento salarial de 80 euros al mes durante los próximos tres años.
“Únicamente queremos un convenio acorde a la realidad y no continuar con largas jornadas de trabajo que afectan directamente a la seguridad y salud de los trabajadores, lo que sumado a la lamentable situación de los autobuses, nos da como única opción convocar paros”, ha expresado.
Los empleados exponen que desde 2012 han perdido derechos adquiridos, ya que renunciaron a “subidas salariales comprometidas, que aceptaron a condición de recuperarla cuando mejorase la situación, lo que no ha ocurrido”.
Afecta a los usuarios
“Esta situación no solo afecta a los trabajadores sino a todos los usuarios del servicio, por lo que mejorar la calidad del mismo es mejorar para todos”, ha expresado el delegado sindical, que pide “disculpas a los ciudadanos por las molestias ocasionadas”, ya que “no hay otra opción que la huelga”.
Y es que los vehículos que utilizan el transporte urbano tienen hasta 16 años de antigüedad, con como goteras y problemas en la suspensión, entre otras cosas. Dado que se trata de autobuses que no se fabrican, “hay que echar mano de piezas de desguaces” como recambios. Es el caso de los asientos de los conductores.
Según el delegado sindical, en los últimos meses han mantenido dos reuniones con el teniente de alcalde de Presidencia, Interior y Cultura, José Ramón Budiño, dado que los autobuses son una concesión de Ayuntamiento, para exigir la renovación de la flota.
Si no hay acuerdo, los paros de cuatro horas al día, los lunes y los miércoles, se ampliarán a todos los días laborables desde el 30 de mayo.
Lorena | Jueves, 28 de Abril de 2022 a las 00:27:10 horas
No entiendo porque los viajeros tenemos que pagar que los conductores quieran que la empresa les suba el sueldo… Es injusto. En mi empresa cuando protestamos no fastidiamos nada más que a la empresa… no a los clientes
Accede para votar (0) (0) Accede para responder