Del Viernes, 26 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 15 de Octubre de 2025
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ha defendido en el Centro Penitenciario de Brieva los "pasos firmes" que está dando el Gobierno central en materia de igualdad en las cárceles de toda España, teniendo en cuenta que se trata de un contexto "predominantemente masculino".
Barcones ha inaugurado las I Jornadas de Igualdad, organizadas por la Comisión de igualdad y que se desarrollarán durante tres días, acompañada por el subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, y la directora de la cárcel de mujeres de Brieva, Laura Pérez, quien ha recordado que la de Brieva es actualmente la única prisión de mujeres de Castilla y León, donde también existen departamentos para féminas en las de León, Salamanca y Valladolid.
Tras señalar que se trata del único centro penitenciario de mujeres de la Comunidad, Pérez ha señalado que actualmente sus instalaciones cuentan con 80 presas, una cifra inferior a la que había hace unos años, al igual que está pasando con el resto de cárcelees, incluidas las de hombres, debido a la caída de la población reclusa en los últimos años.
"Avanzar en igualdad es avanzar en democracia", ha dicho Virginia Barcones, quien ha incidido en la "firme y constante labor" que realiza el Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, para "consolidar avances en igualdad en el ámbito penitenciario".
Al respecto, ha subrayado la creación del Departamento de Igualdad, que pretende "aplicar de forma efectiva el principio de igualdad entre mujeres y hombres, tanto entre las personas que trabajan en el medio penitenciario, como entre las personas privadas de libertad".
25% de la población reclusa son mujeres
La delegada del Gobierno en Castilla y León ha explicado que en un mundo penitenciario "predominantemente masculino", las cárceles han estado pensadas "mayoritariamente para hombres, al haber menos población femenina privada de libertad".
Teniendo en cuenta que las mujeres reclusas rondan el 25% de la población en las cárceles, Virginia Barcones ha recordado que han ocupado una posición "muy secundaria", lo que ha repercutido igualmente en unas instalaciones "menores y más dispersas", siendo "alejadas de sus centros de origen, donde tienen a sus familias".
Al respecto, la delegada del Gobierno en la Comunidad ha señalado que, a la lejanía y dispersión geográfica se une su "concentración en un menor número de centros", lo que implica "más dificultades para cumplir condena en centros y dependencias próximas a sus entornos de arraigo y a sus vínculos familiares y afectivos".
Asimismo, ha lamentado que "a lo largo del tiempo, las mujeres hayan sufrido peores condiciones de alojamiento, ocupando siempre los espacios más precarios y pero dotados"; sin embargo, ha señalado que "en los últimos años ha habido cambios importantes en las estructuras carcelarias", con el diseño de unas 'Prisiones Tipo', a las que ha descrito como "estructuras modernas basadas en la premisa de igualdad".
En este caso, los módulos de mujeres son "idénticos al resto", de manera que internas e internos "pueden participar de las mismas oportunidades laborales, formativas y de ocio", lo que en su opinión "ha mejorado sustancialmente la calidad de vida de sus beneficiarios".
En el caso del Centro Penitenciario de Brieva la situación es diferente, ya que su población reclusa es exclusivamente femenina y el régimen y la organización general se enfocan a la población a la que se dirigen, actualmente de 80 reclusas, una cifra inferior a la de años atrás, al igual que la de los presos en general.
Y ello, porque según la directora de la cárcel de Brieva, la población reclusa en España "ha bajado bastante en los últimos años".
Programa de las jornadas
Estas jorandas inauguradas por Barcones, han contado este miércoles con las intervenciones de la periodista, reportera y escritora Verónica Zumalacárregui, sobre 'La mujer y la multiculturalidad', y de la capitán de la Guardia Civil, María José Garrido Antón, doctora en psicología y escritora, sobre 'Violencia de género'.
El jueves las jorandas arrancarán con Daniel García Pérez, técnico de igualdad del Ayuntamiento de Ávila, con una intervención sobre 'La influencia de la socialización en la igualdad de la pareja', seguirá Jennifer Durán Fernández, trabajadora social de APRAMP, que explicará la 'Intervención con víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y prostitución', y finalmente el magistrado juez de Vigilancia Penitenciaria de Valladolid, Florencio de Marcos Madruga, hablará sobre 'La igualdad en los procesos judiciales'.
El viernes abrirán la jornada Gema González Muñoz, jefa de la Unidad de violencia sobre la mujer de Ávila, y Laura García Martínez, presidenta de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Violencia de Género, que aportarán datos y sus conocimientos sobre 'La violencia de género en la provincia de Ávila'.
Posteriormente será la vicepresidenta primera de la Comisión de Igualdad y senadora del PSOE Ana María Agudiez, quien expondrá su visión de 'La vida política desde una perspectiva de género'. el cierre de la jornada se dedicará a 'La fotografía en femenino', a cargo de Santiago Barba, de PhotoFanhouse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50