Fue en un acto celebrado el sábado en el Lienzo Norte, donde los graduados estuvieron acompañados de profesores, familiares y amigos, en una ceremonia que en los dos últimos años no pudo celebrarse a causa de la Covid.
Los alumnos de esta promoción proceden de distintos lugares de la geografía española, además de Ávila, como Albacete, Asturias, Burgos, Córdoba, Guipúzcoa, León, Logroño, Madrid, Navarra, Murcia, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Toledo, Valladolid y la Comunidad Balear.
El presidente de la Diputación, Carlos García, actuó como padrino de la promoción, donde aludió al “casi medio siglo de vida que tiene ya la escuela de Enfermería de Ávila”, y de la que destacó “una tasa de empleabilidad del 100%, lo que pone de manifiesto que la universidad, con su tutela, está haciendo un trabajo muy importante”.
El presidente de la institución provincial deseó a los recién graduados "todo lo mejor, porque su éxito profesional va a redundar en el cuidado de las personas”, al tiempo que puso en valor el carácter vocacional de estos estudios “que de manera directa redundan en la sociedad”.
En el acto estuvieron María del Pilar González Arrieta, directora de la Escuela de Enfermería; Sonsoles Sánchez-Reyes, coordinadora del Campus de Ávila de la Universidad de Salamanca; o José Manuel Trujillano, gerente de la Fundación Cultural Santa Teresa de la Diputación de Ávila, de la que depende la Escuela de Enfermería; y el coronel Álvaro Capella, subdelegado de Defensa; Javier Ajates, concejal de Servicios a la Ciudad en la Ayuntamiento de Ávila; y Jenifer Marcos, vicepresidenta del Colegio Profesional de Enfermería de Ávila.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10