La actividad contará con tres sedes (el Hotel Palacio de los Velada, el Auditorio Municipal de San Francisco y el Episcopio) que arrancará el jueves 5 de mayo con un curso dirigido a Atención Primaria y médicos residentes del Complejo Asistencias de Ávila y finalizará el sábado 7.
Aunque de forma previa al congreso, la organización ha querido realizar unas “actividades satélites” para que la población pueda conocer cuáles son las enfermedades más importantes, cómo lo tratan los especialistas, los avances de los últimos años y el coronavirus, pero desde un punto de vista de los sentimientos y la experiencia. Así lo ha señalado presidente del Comité Organizador del congreso, el neumólogo Jesús de los Reyes Hernández, que, junto al concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Carlos López, ha presentado el congreso.
Esta conferencia abierta a los abulenses y profesionales tendrá lugar este miércoles en el Episcopio (19,30 horas). Asimismo, el 4 de mayo se desarrollarán dos conferencias, en el Colegio Profesional de Enfermería (17 horas) y en el Colegio Oficial de Farmacéuticos (20,30 horas).
Congreso
Cada año, Socalpar organiza un congreso en una provincia castellano y leonesa o cántabra. En 2021, Ávila debería de haber acogido el evento, que finalmente tuvo que celebrarse de forma telemática. Por ello, se muestran ilusionados de “volver a las comunicaciones orales y compartir tiempo que facilita muchísimo las relaciones personales y la puesta en marcha de estudios de investigación corporativos”.
El primer día del congreso estará dirigido a los médicos y enfermeras. Serán ponencias dedicadas a las enfermedades ocupacionales; el asma; enfermedad pulmonar obstructiva crónica; las últimas novedades en técnicas respiratorias; o las UCRI.
El sábado estará dirigido a médicos, cirujanos torácicos, fisioterapeutas y enfermeras, y hablarán de la bronquitaxis (dilatación de los bronquios, a consecuencia de infecciones); tratamientos del cáncer de pulmón, donde contarán con la intervención de la doctora Lauren Condori, del Hospital de Ávila, y la eminencia Ramón Rami Porta, de Barcelona, sobre cuidados paliativos en el paciente terminal y patologías respiratorias relacionadas con el consumo del cigarrillo electrónico y otras formas de fumar alternativas.
Actividades culturales
El Comité Organizador del congreso en Ávila querían que los participantes tuvieran tiempo de conocer la cultura abulense. Por esta razón y en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, han organizado un concierto a cargo de Camerata Abulense, así como de una conferencia de clausura sobre la muralla de Ávila, impartida por Gonzalo Martín García.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43